Este 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se realizan cierres de calles y se mantendrán los retenes del alcoholímetro y revisiones en el Metro, como parte del dispositivo de seguridad en la Ciudad de México, en el que participarán 13 mil policías desplegados para resguardar el Grito de Independencia, el desfile militar y las verbenas populares en las 16 alcaldías.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: Filtran nombre del séptimo eliminado del domingo 14 de septiembreLa dependencia a cargo de Pablo Vázquez informó que el despliegue incluirá 2 mil 300 vehículos, entre patrullas, motocicletas, ambulancias y motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, además de cinco helicópteros de los Cóndores.Señaló que con este equipo se realizarán patrullajes y recorridos en zonas de concentración, mientras que personal de tránsito aplicará dispositivos viales para garantizar el flujo peatonal y vehicular y retirará automóviles en lugares no autorizados.Precisó que como parte del operativo, del 11 al 16 de septiembre se mantiene reforzado el programa Conduce sin Alcohol, con puntos de revisión instalados las 24 horas en las 16 alcaldías. La medida busca reducir accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol y salvaguardar la integridad de las personas.El uso de pirotecnia será otro de los ejes de vigilancia, y hasta la fecha se han asegurado 130 kilos de cohetes.En tanto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, en coordinación con la Policía Bancaria e Industrial, mantiene el operativo “Cero Pirotecnia” en accesos y andenes, con recorridos preventivos para disuadir el ingreso de materiales explosivos. Como resultado, en las líneas 1, 2 y 3 se han asegurado 130 kilos de cohetes, los cuales fueron entregados al Agrupamiento Zorros para su resguardo en Tláhuac.La medida, detalló el organismo, se sustenta en el Reglamento de Movilidad, que prohíbe transportar materiales inflamables en el transporte público, y en el artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica, que sanciona su uso en espacios abiertos.Por su parte, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) reportó que durante las fiestas patrias recibe en promedio 62 reportes cada hora por ruido de cohetes. En 2023, fueron 2 mil 973 llamadas relacionadas con pirotecnia, equivalentes al 16.6% de los reportes totales en esas fechas.Salvador Guerrero Chiprés, titular del organismo, hizo un llamado a celebrar de manera segura, al señalar que “los registros por ruido generado por la quema de cohetes durante los dos días de fiestas patrias equivalen al de los primeros ocho meses del año; de todos esos requerimientos, más del 99% son reportes de vecinos por ruido generado y no emergencias”. También recordó que el uso de cohetes afecta a los animales de compañía.Para reforzar la vigilancia, indicó que el C5 dispondrá de 1,357 cámaras, 323 botones de auxilio y 258 altavoces, además de las líneas 911, 089 para denuncias anónimas, SOS Mujeres 765 y 55 5036 3301 contra la extorsión.Finalmente, la Secretaría de Seguridad Capitalina recomendó a los asistentes al Zócalo y a las celebraciones en alcaldías cuidar de menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad. Entre las recomendaciones, pidió a las familias establecer un punto de reunión en caso de extravío, e indicó que en caso de cualquier percance, está a disposición de la ciudadanía la aplicación Mi Policía, en la que se puede localizar al policía de cuadrante en cada colonia, además de las cuentas oficiales de la dependencia en X, Facebook y TikTok para solicitar auxilio e información sobre alternativas viales.The post CDMX refuerza seguridad por Fiestas Patrias: operativos, alcoholímetros y vigilancia en el Metro first appeared on Ovaciones.