El Ayuntamiento de Toledo destinó en 2024 un total de 49,5 millones de euros a la financiación de servicios públicos externalizados , según recoge la Memoria de la Cuenta General del ejercicio. Frente a este gasto, los ingresos derivados de tasas y tarifas apenas alcanzaron los 12,1 millones de euros, lo que representa una cobertura media del 24,4%. En términos prácticos, las arcas municipales recuperan uno de cada cuatro euros invertidos en servicios básicos, mientras que los tres restantes se sufragan con impuestos generales. El servicio con mayor déficit es el transporte urbano, gestionado por la empresa Unauto, cuya concesión vence en 2028. El coste anual el pasado año ascendió a 8,28 millones de euros , pero la recaudación por billetes y abonos se quedó en 1,26 millones. El desfase, superior a 7 millones de euros, sitúa la cobertura en apenas un 15%. Parte de este déficit se cubre con la subvención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el resto lo aporta el Ayuntamiento de Toledo a través de sus presupuestos. El bloque de limpieza viaria es otro de los grandes contratos por el volumen de gasto . El servicio, adjudicado a la UTE Valoriza Servicios Medioambientales–Acciona con contrato en vigor hasta 2030, costó 8,61 millones de euros en 2024. A diferencia del transporte, no tiene ingresos asociados que minoren la factura municipal . A esta partida se suman los 3,23 millones destinados al mantenimiento y limpieza de colegios, gestionados por Serveo Servicios hasta 2025, y los 1,45 millones empleados en limpieza de edificios municipales, igualmente sin retorno económico. La recogida de basura y el tratamiento de residuos sólidos urbanos supusieron 5,89 millones de euros, frente a los 3,82 millones ingresados a través de la tasa que abonan los vecinos. El déficit se elevó a más de 2 millones de euros, con una cobertura del 65%. Para minimizar este impacto y adaptarse a la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, el Ayuntamiento ha aplicado este año una s ubida de la tasa de basura que permitirá recaudar 4,49 millones de euros, es decir, 681.582 euros más que en 2024. La ordenanza fiscal ha introducido un componente variable puesto que la tasa en el ámbito residencial se calcula en función del número de personas empadronadas, mientras que en comercios, hostelería e industrias dependerá de la existencia o no de actividad. El servicio de aparcamiento regulado (ORA), gestionado por EYSA, se aproxima al equilibrio económico. Su coste fue de 2,74 millones de euros, mientras que los ingresos ascendieron a 2,66 millones. El resultado es un déficit residual de 78.000 euros y una cobertura del 97%, lo que lo convierte en uno de los pocos servicios donde la tarifa se acerca al coste real . En cambio, la ayuda a domicilio, también externalizada, generó un déficit de 1,42 millones de euros : el gasto fue de 1,52 millones frente a apenas 101.900 euros en ingresos. En el área de seguridad y emergencias, la Policía Local tuvo un coste de 9,9 millones de euros, con unos ingresos de 2,19 millones procedentes de tasas y sanciones. El déficit fue de 7,7 millones, con una cobertura del 22%. En el caso de los bomberos, el coste anual ascendió a 5,68 millones, mientras que los ingresos no llegaron a 5.500 euros. El resultado es un déficit de más de 5,6 millones y una cobertura simbólica del 0,1%. Otros servicios presentan cifras más moderadas . El funcionamiento del cementerio municipal costó 536.000 euros y recaudó 203.000, lo que deja un déficit de 332.000 euros y una cobertura del 38%. La Escuela Municipal de Idiomas, por su parte, tuvo un gasto de 575.000 euros e ingresó 447.000, con un déficit de 127.000 euros y una cobertura del 78%. Frente a la mayoría de servicios deficitarios, existen dos excepciones que en 2024 arrojaron superávit. El capítulo de calas y zanjas costó 896.000 euros y generó 1,01 millones en ingresos , con un saldo positivo de 118.000 euros y una cobertura del 113%. Algo similar ocurre con la limpieza de espacios de actividad, con un coste de 225.000 euros e ingresos de 388.000, lo que supuso un excedente de 163.000 euros y una cobertura del 172%.