Personas con perros en conjuntos no les harán esta prohibición: Rigurosa Ley exige cambios

Wait 5 sec.

Perros en conjuntos podrán circular por zonas comunes. Foto: Pexels - Svetozar MilashevichLa tenencia responsable de mascotas en Colombia no solo representa un compromiso ético con los animales, sino también una obligación legal orientada a garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.Este principio implica que los propietarios deben velar por el bienestar de sus mascotas y, al mismo tiempo, procurar que su presencia en espacios compartidos no genere riesgos o conflictos con la comunidad.En el caso particular de los perros, la normativa vigente establece reglas específicas que buscan regular la interacción en lugares públicos y privados de uso común.En este contexto, resulta clave precisar que los residentes de conjuntos residenciales no pueden ser privados de su derecho a transitar con sus mascotas por las áreas comunes.Así lo establece la Ley 1801 de 2016, conocida como Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la cual contempla disposiciones que garantizan tanto el respeto hacia los animales como la sana convivencia entre los vecinos.Pese a ello, en diversos conjuntos residenciales se han incorporado en los manuales de convivencia restricciones que limitan el ingreso o la circulación de mascotas, en especial de perros, por pasillos, jardines, ascensores u otros espacios compartidos.Tales disposiciones, sin embargo, carecen de validez jurídica, puesto que el artículo 117 del Código es claro al señalar que no se podrá prohibir la permanencia ni el tránsito de mascotas en las zonas comunes de las propiedades horizontales.Conjuntos deberán hacer cambios para permitir transito de mascotas en zonas comunes. Foto: Pexels – Elina Volkova¿Se deben ajustar los manuales de convivencia en conjuntos por tránsito de mascotas?Este marco normativo obliga a los consejos de administración de los conjuntos a realizar ajustes en los manuales de convivencia que actualmente incluyan restricciones a la presencia de mascotas. Dichos cambios no son opcionales, sino una exigencia legal que busca armonizar las reglas internas con lo dispuesto por la legislación nacional.Recomendado: Drástico cambio que tendrán quienes tengan perros: Exigente ley hace importante prohibiciónNo obstante, el reconocimiento del derecho a transitar con mascotas también implica responsabilidades para sus propietarios. La misma normativa establece que los perros deben estar sujetos con correa durante sus desplazamientos en zonas comunes.En el caso de los animales clasificados como de manejo especial, ya sea por su raza o características de comportamiento, se exige además el uso de bozal como medida preventiva.De igual forma, los dueños están obligados a recoger los desechos de sus mascotas y a evitar que estas generen molestias o situaciones de riesgo para los demás residentes.En situaciones donde la administración de un conjunto insista en imponer restricciones contrarias a la ley, los residentes cuentan con mecanismos de protección. En particular, pueden acudir a un CAI de la Policía Nacional para solicitar la intervención de las autoridades. Los uniformados tienen la facultad de garantizar el cumplimiento de la norma, protegiendo tanto los derechos de los propietarios como el bienestar de los animales.