SGS Colombia presenta portafolio de soluciones sostenibles para empresas: ¿en qué consiste?

Wait 5 sec.

El sector privado colombiano destinó en 2024 más de $924.000 millones a iniciativas de sostenibilidad. Foto: cortesía SGS Colombia En Colombia se enfrentan retos como la deforestación, el estrés hídrico y la transición energética, por lo que, según expertos, la sostenibilidad dejó de ser un compromiso voluntario para convertirse en una condición de competitividad y permanencia en el mercado.De hecho, según Fenalco Solidario, el sector privado colombiano destinó en 2024 más de $924.000 millones a iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social.Frente a ese escenario, SGS Colombia anunció el lanzamiento de Impact Now, un portafolio que reúne soluciones sostenibles bajo cuatro pilares estratégicos: clima, circularidad, naturaleza y aseguramiento ESG, con el fin de ofrecer a las organizaciones herramientas que impulsen su transición hacia modelos más responsables y competitivos.“Con este lanzamiento, SGS Colombia proyecta que al cierre de 2027 los servicios de sostenibilidad representen el 40 % de la facturación total, consolidando al país como una de las plataformas estratégicas más relevantes para el grupo en América Latina”, afirmó Iván Domínguez Villamil, presidente de SGS Colombia.Destacado: Cerca de 400 empresas inician camino hacia la sostenibilidad con “Mejores para Colombia”, programa que impulsa el modelo B en el paísCifras de SGS y alternativas para enfrentar desafíos de sostenibilidadSGS Colombia y Centroamérica. Tomada de LinkedInSGS cerró 2024 con un crecimiento a doble dígito en Colombia, apalancado en servicios ambientales, de sostenibilidad y recursos naturales. Durante 2025 ha mantenido este ritmo, consolidando su liderazgo como el laboratorio ambiental de mayor capacidad en Latinoamérica y posicionándose como una de las firmas más relevantes en sostenibilidad empresarial en Colombia.Asimismo, el desempeño se respalda a nivel global, donde SGS figura entre el 1 % de las compañías más sostenibles, según la evaluación de S&P Global.Así las cosas, SGS también comparte alternativas para enfrentar los desafíos de sostenibilidad en Colombia.En el camino hacia la transición energética, la meta de Colombia es reducir en 51 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050. Para lograrlo, se requieren servicios que permitan medir, reducir y compensar emisiones, al tiempo que acompañen el desarrollo de energías renovables, el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica.En el ámbito de la economía circular, cobran protagonismo las certificaciones Zero Waste to Landfill y los esquemas avanzados de reciclaje y aprovechamiento de residuos, en línea con las nuevas regulaciones y con las metas nacionales de reducción del uso de rellenos sanitarios.En el sector de la construcción, Colombia se ha posicionado como líder mundial en certificaciones Edge, un estándar que promueve edificaciones eficientes en el uso de agua y energía. Este avance ha sido posible gracias al impulso de diversas certificaciones, entre ellas las otorgadas por SGS, que figura como la organización con mayor número de acreditaciones de este tipo a nivel global.En materia de aseguramiento ESG, la verificación de datos y reportes bajo estándares internacionales se ha convertido en un requisito clave para atraer inversión y mantener acceso a mercados estratégicos.El monitoreo ambiental avanzado incluye desde el uso de tecnologías como e-DNA y sensores remotos para analizar aire, agua y suelos, hasta sistemas de trazabilidad en cadenas forestales y herramientas para la detección de contaminantes persistentes.Las personas interesadas en obtener más información sobre Impact Now, pueden acceder haciendo clic aquí.