Vuelve la misa en latín a la basílica de san Pedro: esto es lo que se sabe

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Roma, 10.09.2025).- Roma se prepara para presenciar un acontecimiento que hace tan solo unos años habría parecido improbable: el regreso de la Misa tradicional en latín al altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro. El 25 de octubre de 2025, el Cardenal Raymond Leo Burke presidirá una solemne liturgia pontificia durante la peregrinación anual «Summorum Pontificum», una reunión de clérigos y laicos dedicados al antiguo rito romano.La celebración forma parte de la peregrinación de tres días «Ad Petri Sedem», programada del 24 al 26 de octubre. Creada en 2012, la iniciativa ha atraído a miles de participantes a lo largo de los años, desde seminaristas hasta obispos, todos buscando expresar su apego a la liturgia codificada en 1962. La edición de este año coincide con el Jubileo, lo que le confiere una mayor relevancia.Para muchos peregrinos, el anuncio es inesperado y profundamente significativo. Desde el motu proprio «Traditionis custodes» del Papa Francisco de 2021, las oportunidades de asistir a la misa en latín dentro de la basílica vaticana se volvieron prácticamente imposibles. En los últimos años, la peregrinación se limitaba a vísperas, procesiones o adoración, mientras que las solicitudes de misa en los altares papales eran denegadas sistemáticamente.El regreso del rito antiguo a San Pedro, por lo tanto, indica más que un evento litúrgico; sugiere una reapertura cautelosa bajo el Papa León XIV, quien recibió al Cardenal Burke en audiencia privada el pasado agosto. Aunque no se ha emitido ningún decreto oficial, el peso simbólico de esta liturgia —en la misma basílica construida sobre la tumba del Apóstol— no ha pasado desapercibido para los fieles.El Cardenal Burke, quien cumplió 77 años este año, ha sido durante mucho tiempo un destacado defensor de la forma tradicional del rito romano. Originario de Wisconsin, ordenado sacerdote en 1975, ascendió en el episcopado como obispo de La Crosse, arzobispo de San Luis y, posteriormente, Prefecto de la Signatura Apostólica, el tribunal supremo de la Iglesia. Elevado al Colegio Cardenalicio por Benedicto XVI, Burke se identificó estrechamente con el movimiento «Summorum Pontificum» y fue uno de los críticos más enérgicos de las restricciones impuestas por Francisco. Su posterior destitución de varios cargos en el Vaticano no hizo más que aumentar su visibilidad entre los católicos apegados a la liturgia tradicional.El programa de la peregrinación también incluye vísperas pontificias presididas por el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, lo que subraya la amplia participación eclesial en el evento. Los organizadores han confirmado que la Misa de San Pedro será la primera que se celebre como parte de la peregrinación desde 2022.Las reacciones de los círculos tradicionalistas han sido entusiastas. El Dr. Joseph Shaw, presidente de Una Voce International, acogió con satisfacción lo que describió como un «gesto pastoral» del papa León XIV. “Tras la confusión y el sufrimiento de los últimos años”, dijo, “podemos esperar una renovada coexistencia entre las nuevas y las antiguas formas de la Misa”.La peregrinación, llamada así por el motu proprio de Benedicto XVI de 2007 que amplió el acceso a la Misa en latín, se ha convertido en una manifestación anual de la devoción católica mundial. Su sello distintivo no son solo las liturgias en sí, sino también la solemne procesión por las calles de Roma, que se ha convertido en una declaración visual de fidelidad a la tradición en el corazón de la Iglesia universal.Queda por ver si la celebración de este año marca un cambio duradero en la política del Vaticano.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.The post Vuelve la misa en latín a la basílica de san Pedro: esto es lo que se sabe appeared first on ZENIT - Espanol.