El acuerdo con Amazon.com impulsaría a Rappi a la bolsa

Wait 5 sec.

La negociación a la que llegaron el gigante de comercio electrónico Amazon y el unicornio colombiano Rappi, para que la primera adquiera hasta un 12% de las acciones de la segunda, no solo se trata de una movida estratégica de la empresa de Jeff Bezos por avanzar más rápido en el mercado de América Latina, sino que implicará para la segunda un amplio potencial de facturación a futuro.Fuentes enteradas de la negociación le explicaron a Portafolio que el acuerdo implica, en primer lugar, para Rappi un gran potencial de ingresos que le generaría este acuerdo en el mercado de México, mediante las verticales de quick commerce y de restaurantes.(Lea también: Abren convocatoria para que pymes creen su primer agente de IA de manera gratuita).De acuerdo con la fuente, se trata además de un espaldarazo al proceso de ingreso de Rappi al mercado de Wall Street, el cual puede impulsarse y acelerarse, toda vez que se proyecta que Rappi al abrirse más campo en el mercado de México, donde la facturación potencial anual podría sumar varios miles de millones de dólares.RappiRappiAl mismo tiempo, destacan el tipo de decisión que tomó Amazon, que normalmente emprende sus proyectos de inversión de forma independiente, de aliarse con Rappi para aprovechar su capilaridad y así estar en mejor posición para competir fuerte en el mercado de comercio electrónico tanto de México como de otros países de América Latina en los que opera Rappi, entre los que se encuentran Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, México, Ecuador, Chile y Costa Rica.“Consolidar una plataforma como Rappi toma tiempo y es algo difícil”, dijo la fuente consultada, quien destacó que esta negociación es una muestra del potencial y del atractivo que tienen las startups colombianas en el mercado inversionista.(Le recomendamos: Cómo perciben los colombianos su casa, según estudio de Ikea).Como se indicó este lunes, la inversión inicial de Amazon en Rappi se habría realizado a través de un pagaré convertible de US$25 millones, que otorga a Amazon derecho a hacerse hasta con un 12% de Rappi, aunque fuentes citadas por Bloomberg dicen que las cifras podrían cambiar.Así, el acuerdo permitiría a Rappi aprovechar las nutridas redes logísticas o las capacidades en la nube de la empresa fundada por Jeff Bezos, y a Amazon le podría permitir solidificar su posición en Latinoamérica para competir con MercadoLibre.El proceso para redimir millas con Rappi.Rappi FestRappi, que nació en 2015 en Colombia como una startup de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que logró en agosto un préstamo de US$100 millones con el banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, para expandirse en América Latina, principalmente en México, y refinanciar deuda, y sus máximos representantes han apuntado a que podría salir a bolsa este mismo año en el mercado de valores de Nueva York.(Le puede interesar: El millonario legado de Armani: quiénes son los herederos de su imperio).“La adquisición parcial que haría Amazon en Rappigenera una serie de expectativas que a futuro podrían ser positivas, pero también retos o incluso perjuicios para ciertos sectores de la economía”, le aseguró por su parte a Bloomberg el analista Alejandro Useche, analista y profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.En este sentido, indicó que con la operación Rappi se fortalecería y podría avanzar en su modelo de empresa de domicilios, como nació originalmente en el 2015, para ahora consolidar su estructura hacia un esquema más volcado a fintech y comercio electrónico.AmazoniStock“Gracias a esta alianza, Amazon se va a convertir indirectamente en un fuerte competidor de Mercado Libre. La alianza le va a permitir venderles a los consumidores, ofrecerles a los usuarios unos combos (en productos y servicios), que van también a empezar a redefinir esos mercados”, añadió Useche en sus declaraciones al medio de comunicación Bloomberg.Y agregó que otro punto clave que viene sería el fortalecimiento del ecosistema de pagos electrónicos.“Amazon tiene una experiencia muy fuerte y muy valiosa en este mercado”, señaló Useche a esta agencia, al señalar que se podrían en Rappi opciones como billeteras digitales o planes de compra bajo el modelo de ‘compre ahora y pague después’.Se trata entonces de una jugada estratégica para estas dos empresas, en procura de ganar una mayor tajada del comercio electrónico en América Latina.PORTAFOLIO*Con información de AGENCIAS