Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comEn Cinemascomics hemos analizado la edición en Blu-Ray de 28 Semanas Después (2007), un thriller de terror y ciencia ficción escrito y dirigido por Juan Carlos Fresnadillo (Intacto), secuela de la exitosa 28 Días Después, pero contando con un reparto completamente nuevo, que vuelven a enfrentarse a los violentos infectados. La cinta se relanza aprovechando el estreno de su secuela, 28 Años Después; evitando también de paso la especulación ante la falta de stock, para beneficio de los amantes de lo físico.La película inglesa está producida por Danny Boyle (Yesterday) y dirigida por el cineasta español Juan Carlos Fresnadillo. La cinta cuenta con un guion escrito por el propio Fresnadillo junto a Rowan Joffe (No Confíes en Nadie), Jesús Olmo (La Piel Fría) y Enrique López Lavigne (El Asombroso Mundo de Borjamari y Pocholo), donde este último también ejerce como productor ejecutivo. El reparto está encabezado por Robert Carlyle (T2: Trainspotting), Rose Byrne (X-Men: Apocalipsis), Jeremy Renner (Ojo de Halcón), Harold Perrineau (Perdidos), Imogen Poots (El Padre), Mackintosh Muggleton (Salem Witch Doll), Catherine McCormack (Slow Horses), Idris Elba (Sonic 3: La Película) y Emily Beecham (Cruella), entre otros.28 Semanas Después ya está a la venta en las tiendas en Blu-Ray y en DVD, además de estar disponible en alquiler y venta digital. La película de 20th Century Studios (Walt Disney Studios), está distribuida en formato físico por Divisa Home Video en nuestro país.Sinopsis: 28 semanas después de que estallase un brote de ira en Reino Unido, se da por controlada la epidemia, por lo que el ejército de Estados Unidos inicia la repoblación de Londres. Sin embargo, el virus no ha desaparecido y volverá a expandirse rápidamente entre los supervivientes.28 Semanas Después tiene una duración de 99 minutos y no está recomendada para menores de 18 años, mostrándose en su versión en Blu-Ray con diversos extras, que hemos analizado para los lectores de Cinemascomics. El análisis del Blu-Ray está completamente libre de spoilers, por si aún no habéis tenido la oportunidad de ver aún la película y queréis saber qué extras contiene.Datos técnicos:PAL 2.Formato de pantalla: 1.85:1Editada en alta resolución 1080p y en formato 16:9.Audio: Inglés – DTS-HD 5.1; Castellano – DTS 5.1; Alemán – DTS 5.1Subtítulos: Castellano, Danés, Finés, Noruego, Sueco, Alemán e Inglés para sordos.Calificación: No recomendada para menores de 18 años.Duración: 99 minutos.Título original: 28 Weeks LaterGénero: Drama, Thriller, Terror, Ciencia Ficción, ZombiesContenido extra:Audiocomentarios:Comentarios de fondo disponibles del director Juan Carlos Fresnadillo y el productor Enrique López-Lavigne.28 Días Después: Secuela: Etapa 1- Desarrollo:Nos muestran un cómic animado, con una historia precuela antes del inicio del brote de rabia, dirigido por Danny Boyle y escrito por Alex Garland.28 Días Después: Secuela: Etapa 3 – Aniquilación:Otro cómic animado que narra la propagación del brote por las calles de Londres. En esta ocasión está escrito por Steve Niles y publicado por Fox Atomic Comics, igual que el anterior.Escenas inéditas:Cuentan con los comentarios del cineasta Juan Carlos Fresnadillo y el productor Enrique López-Lavigne.Código Rojo: Cómo se hizo 28 Semanas Después:Después del éxito de la primera película, dejando un final abierto, los productores estaban abiertos a una continuación si llegaba una propuesta interesante, ejerciendo Danny Boyle como productor ejecutivo, quién indica que mostraba los efectos de la propagación del virus, pero los efectos en el país no se resolvieron.El productor Allon Reich habla de que en un principio pensaron en realizar 29 Días Después y ambientar la secuela en la misma época que la primera. También se plantearon historias alternativas en los primeros días del brote. Lo único que tenían claro es que no querían repetir la primera idea.Al final se decantaron por la idea de repoblar el país después de controlar la epidemia. Para el director, la idea era centrarse en un demás familiar, donde algo tan pequeño como una familia podría afectar a todo un país. El cineasta insiste en el concepto de infectados y no de zombies, encantándole la idea de la ira y de cómo domina a los infectados.Prosiguen hablando de las dificultades para rodar ambas películas, al ser de bajo presupuesto y ambientarse en Londres. Uno de los mayores retos fue rodar de día aunque en al película pareciese una secuencia nocturna, porque las luces que invaden toda la ciudad hacían inviable rodar en una Londres apagada y postapocalíptica. Así, rodaban las escenas en calles desérticas los domingos muy temprano, que habían sido previamente cortadas y vaciadas para el rodaje.A continuación hablan de la elección del reparto, apostando por jóvenes británicos poco conocidos para los hermanos protagonistas y un reparto de secundarios estadounidenses que encarnarían a los soldados. El reparto y los productores hablan del director, apostando por él aunque fuera su primer trabajo en inglés, donde a muchos intérpretes les atrajo la idea de ser dirigidos por el responsable de Intacto.La infección:El director quería mostrar cómo se sienten los infectados. También vemos a los extras maquillados como infectados, viendo cómo corren, gritan y escupen sangre. Tanto Rose Byrne como Jeremy Renner confiesan que les hacían mucha gracia los infectados y se reían sin querer durante el rodaje, ya sea al verles entre bastidores o cuando les perseguían en una toma y hacían aspavientos o movimientos exagerados. De este modo, el coordinador de movimiento de los infectados era Paul Kasey, quien habla de su trabajo y de la elección de los infectados entre gente que tuviera experiencia en danza, gimnasia, circo o mímica. Coordinó a más de 100 infectados y ensayó con ellos sus movimientos agresivos.Junto a esto, también nos muestran que la escena del helicóptero contra los infectados era mucho más gore y explícitamente sangrienta que lo visto finalmente en pantalla. A su vez, el actor Robert Carlyle confiesa que no le apetecía interpretar a un infectado, por la sangre y que no veía nada con las lentillas.Rodando la acción:Hablan de que esta secuela tiene más acción y menos suspense, con mucha sangre y violencia. Al reparto les parecieron muy emocionantes las escenas de acción, aunque hayan sido agotadoras físicamente.El mayor desafío para Juan Carlos Fresnadillo fue que pareciese real la acción. Al ser una cinta de bajo presupuesto, grabaron cámara en mano, rodando la cinta como un documental de terror, transmitiendo más realismo, asegura el cineasta. También vemos en acción a Danny Boyle, rodando con la segunda unidad.Trailers:Tráiler de cine de 28 Semanas Después.Tráiler de 28 Días Después. Tráiler de Sunshine.Tráiler de El Guía del Desfiladero.Tráiler de La Jungla 4.0.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com