El Senado de la República aprobó por unanimidad el nombramiento de los consejeros honoríficos que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en una sesión en la que también se pidió guardar un minuto de silencio por el asesinato de Abel Roberto Román Bojórquez, nieto de la madre buscadora Patricia Orozco, líder de un colectivo en San Felipe, Baja California. La senadora Claudia Edith Anaya Mota solicitó la deferencia, a la que la Asamblea accedió de pie, enviando condolencias a la familia y exhortando a las autoridades a esclarecer el crimen.LEE ADEMÁS: Omar García Harfuch aclara que no hubo coordinación con la DEA en detenciones en SinaloaEl nombramiento fue aprobado con 102 votos a favor, lo que representó la unanimidad de los legisladores presentes. De acuerdo con lo establecido en la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, el Consejo estará conformado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en la defensa de los derechos humanos y en materia forense, así como cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil. Los consejeros ejercerán su encargo de manera honorífica, por un periodo de tres años, sin posibilidad de reelección y sin percibir remuneración alguna.Ante el llamado de organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para que el proceso de selección se realizara con transparencia, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que se trató de “una selección muy importante” y aseguró que se llevó a cabo “un trabajo meticuloso, detallado y profesional por parte de las dos comisiones, tanto la de Gobernación, que preside la senadora Margarita Valdez, como la de Derechos Humanos, que encabeza la senadora Celeste Ascencio”.Explicó que, en cumplimiento con las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, se realizaron entrevistas a más de 40 aspirantes, lo que permitió analizar los perfiles y concretar la elección de los nuevos consejeros. Señaló que se buscó garantizar el principio de paridad de género y que las comparecencias fueron públicas, transmitidas a través del Canal del Congreso y de plataformas digitales, con el fin de dar la máxima transparencia al proceso.Los legisladores recordaron que este Consejo constituye un órgano de consulta dentro del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, cuyo objetivo es reforzar los mecanismos institucionales de coordinación, impulsar la participación de familiares y organizaciones civiles, y contribuir al esclarecimiento de casos de desaparición.Las personas designadas serán convocadas en una próxima sesión del Senado para rendir protesta y comenzar formalmente el ejercicio de sus funciones. Con este acuerdo, la Cámara Alta destacó que se fortalece la política nacional en materia de desapariciones, a la par que se reconocen los esfuerzos de las familias que por años han sostenido la exigencia de verdad y justicia.The post Senado aprueba consejeros ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda first appeared on Ovaciones.