Este es el recorte que, según la Junta, se ha logrado en listas de espera quirúrgicas y consultas externas

Wait 5 sec.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado los datos de listas de espera correspondientes al corte de junio de 2025. En el balance destaca la provincia de Cádiz, que ha experimentado una mejora notable tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas.En una nota informativa señala que “desde la entrada en vigor del Plan de Garantía Sanitaria en enero de 2024 y del plan específico para consultas en enero de 2025, La provincia de Cádiz ha conseguido reducir de manera significativa el volumen de pacientes pendientes y los tiempos de espera”.6.743 pacientes menos en operacionesEn el ámbito quirúrgico, señala el comunicado, Cádiz ha logrado un descenso de 6.743 personas en lista de espera con garantía, pasando de 23.232 a 16.489. También destaca que la demora media se ha reducido de 159 a 116 días, lo que supone 43 días menos. Además, los pacientes fuera de plazo han bajado de 10.443 a 3.459, es decir, casi 7.000 menos en apenas medio año.En cuanto a la actividad quirúrgica, subraya que también ha registrado un aumento. Entre enero y junio de 2025 se han realizado 32.005 intervenciones, lo que representa 1.445 más que en el mismo periodo de 2024, con un crecimiento del 4,7%.Caída de 11.478 personas en consultas externasLas consultas externas también muestran un balance positivo. La Junta informa que en la provincia  de Cádiz, la lista de espera para primera consulta con especialista se ha reducido en 11.478 pacientes, al pasar de 132.558 a 121.080 entre diciembre de 2024 y junio de 2025.La cifra de personas fuera de plazo descendió en 13.632, mientras que la demora media se redujo de 148 a 116 días, es decir, 32 días menos. En este mismo periodo se contabilizaron 1.245.063 consultas realizadas en la provincia.En el conjunto de Andalucía, los datos que ha hecho públicos el Gobierno andaluz también reflejan una mejoría. En el primer semestre de 2025 se llevaron a cabo 223.074 intervenciones, de las cuales el 86% se realizaron en centros públicos. Esto permitió reducir en 20.319 el número de pacientes pendientes con garantía y en más de 30.000 los que estaban fuera de plazo.La demora media andaluza pasó de 150 días en diciembre de 2023 a 108 en junio de 2025, lo que supone un recorte de 42 días. En consultas externas, el número total de pacientes pendientes bajó en casi 14.000, con más de 40.000 menos fuera de plazo y una reducción de 23 días en la demora media.La Consejería de Salud y Consumo ha subrayado que estos avances son fruto del “compromiso y esfuerzo de los profesionales sanitarios y de las medidas de reorganización implementadas por el SAS”..