La inteligencia artificial es un imprescindible para mí en la universidad. Estos son los usos que le doy para sacarle el máximo partido

Wait 5 sec.

La inteligencia artificial la tenemos presente en muchas partes de la sociedad, y también en las aulas de los institutos y las universidades. Para muchos, ChatGPT y herramientas similares son tan indispensables como un procesador de textos o una calculadora, ya que se ha convertido en un segundo profesor al que se le pregunta de todo. Las cifras. En Reino Unido han querido analizar esta situación en un informe del Instituto de Política de Educación Superior que revela que casi el 92% de los estudiantes universitarios ya utiliza estas herramientas, un salto monumental desde el 66% registrado el año anterior. La pregunta ya no es si los estudiantes usan la IA, sino cómo la usan. Y aquí es donde se traza una línea cada vez más compleja entre potenciar el aprendizaje y, sencillamente, hacer trampas.Compañero de IA. Lejos ha quedado la percepción inicial de la IA como un atajo oscuro y prohibido. Como relata la estudiante Cambridge Magan Chin en The Guardian, la herramienta se ha convertido en un "compañero de estudio". Los estudiantes ya ni siquiera lo llaman por su nombre, ahora es simplemente 'Chat'. Son muchos los usos que se le puede dar, además de generar un texto sobre un tema concreto para hacer un copia y pega. La clave en este caso es sacarle el máximo potencial a la herramienta, y para ello se le puede pedir lo siguiente: Organizar y resumir los apuntes: valorar todo lo que se ha dado en clase para tener una visión general de la asignatura con los puntos más importantes y generar las preguntas que pueden servir para repasar.Crear guías de estudio personalizadas: genera un calendario adecuado para poder llevar la asignatura hasta el éxito. Mejorar la redacción de los trabajos: aunque lógicamente no se debe hacer un copia y pega desde la IA sí que se puede pedir opinión para mejorar la expresión o corregir faltas ortográficas.  {"videoId":"x8erjtw","autoplay":true,"title":"La capacidad creativa de la Inteligencia Artificial Captcha 1x04", "tag":"creatividad", "duration":"3404"} Para mí es imprescindible. Si nos vamos al lado más personal, para mí la IA es de verdad un auténtico compañero dentro de la facultad. A lo largo del último curso fue fundamental a la hora de, por ejemplo, analizar todos los exámenes que se habían hecho en los años anteriores con el objetivo de ver los conceptos que eran más preguntados y donde debía incidir mucho más durante las sesiones de estudio. Pero no me quedaba aquí, ya que en muchas disciplinas universitarias hay que hacer sendos trabajos de investigación, y la realidad es que buscar bibliografía a veces puede ser un poco engorroso de localizar. De esta manera, los modos avanzados de búsqueda de la inteligencia artificial son ideales para mí, siempre que haya un prompt donde se especifique, donde se debe buscar la información. En mi caso, siempre detallando las fuentes oficiales de información o con validez científica detrás.  Aunque lógicamente siempre hay que desconfiar de estas respuestas, y siempre consultar la bibliografía que se ha generado a partir del prompt. Porque no sería la primera vez que la IA se inventa una fuente bibliográfica tergiversando los datos o el resumen que ha hecho del artículo. Pero en líneas generales es un buen compañero a la hora de hacer una búsqueda en profundidad sobre un tema concreto. Y más allá de esto, es fundamental también para que explique diferentes conceptos que pueden ser complicados y que requieren en muchas ocasiones de un cambio de palabras con el objetivo de entenderlo mejor. Aquí la IA también puede ayudar bastante, siempre que se le aporte información veraz, como por ejemplo subiendo un PDF con todos los apuntes. Algo que también se extrapola a la necesidad de No aceptar la primera respuesta. La clave, según los propios estudiantes, es no aceptar la primera respuesta como una verdad absoluta. Chin describe un método que llama "pushback": "Cuando ChatGPT te dé una respuesta, piensa en lo que alguien más podría decir esa respuesta. Úsalo como una perspectiva alternativa, pero recuerda que es solo una voz entre muchas".Y es que ChatGPT no es la verdad absoluta, al igual que no lo es el primer resultado que aparece en Google. De esta manera, cada uno tiene que contar con un sentido crítico sobre el resultado que se va generando, teniendo que contrastar la información y desconfiar. Porque ya sabemos El efecto en las aulas. Mientras los estudiantes se adaptan con una velocidad asombrosa a las nuevas tecnologías, las universidades intentar seguir el ritmo. Por ejemplo, en las guías docentes de algunas asignaturas de la UGR de este año escolar se detalla lo siguiente: En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación. Otras instituciones como la Universidad de Northumbria, según explica su vicerrector Graham Wynn, ya utilizan detectores de IA para identificar una dependencia excesiva en los trabajos. Advierten a los estudiantes de los peligros de las "alucinaciones" de la IA: referencias inventadas y contenido ficticio que pueden dejar en evidencia a cualquiera que confíe ciegamente en la herramienta.La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ya ha publicado recomendaciones sobre el uso de la IA generativa, instando a las instituciones a adaptar sus metodologías de enseñanza y evaluación. No se trata de prohibir, sino de integrar de forma crítica.  En Genbeta Esta nueva tecnología es la solución para uno de los grandes problemas de la era de la IA No hay que quedarse atrás. El debate trasciende los muros de la universidad. Las herramientas que los estudiantes dominan hoy son las mismas que se están volviendo estándar en el mundo profesional. Saber cómo y cuándo usar la IA para analizar datos, generar borradores o automatizar tareas se está convirtiendo en una habilidad fundamental.El mensaje final de los educadores es claro y unánime: deja que la IA ayude a tu aprendizaje, no que lo reemplace. El verdadero valor de la educación superior no está solo en el trabajo final, sino en el proceso de investigación, pensamiento crítico y desarrollo de ideas. Usar ChatGPT para entender a Kant es una cosa; dejar que ChatGPT sea Kant en tu ensayo es otra muy distinta.Imágenes | Solen Feyissa Dom Fou En Genbeta | Un directivo de Iberia cuenta qué pasa cuando utilizamos el 'modo incógnito' para conseguir billetes más baratos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La inteligencia artificial es un imprescindible para mí en la universidad. Estos son los usos que le doy para sacarle el máximo partido fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .