La Superintendencia de Transporte informó que entre enero y junio de 2025 se movilizaron 85,4 millones de toneladas de carga en las zonas portuarias del país. La entidad indicó que esta cifra consolida a Colombia como uno de los principales referentes logísticos de la región.El reporte señaló que la región Caribe lideró la movilización con 72,3 millones de toneladas, lo que representa el 84,7% del total nacional. En segundo lugar se ubicó la región Pacífico con 11,7 millones de toneladas, equivalentes al 13,7%.Puede ver: Inter Rapidísimo apuesta por drones e IA para transformar la logística en ColombiaLos puertos de Turbo, Santa Marta y San Andrés fueron los de mayor crecimiento porcentual en exportaciones. Turbo registró un aumento del 45,9%, Santa Marta del 29,3% y San Andrés del 8,1%.En el caso de las importaciones, el puerto de Turbo duplicó su volumen con un incremento del 109%. Buenaventura reportó un crecimiento del 26% y Santa Marta del 24,9%.Arribos de buques y movimiento de contenedoresDe acuerdo con la Superintendencia de Transporte, durante el primer semestre de 2025 arribaron al país 6.456 buques, lo que significó un aumento del 14% frente al mismo periodo de 2024. Cartagena concentró el 38,9% de esos arribos, consolidándose como el principal puerto de llegada.Las sociedades portuarias movilizaron 2,9 millones de TEUS, equivalentes a 24,8 millones de toneladas de carga. La Terminal de Contenedores de Cartagena S.A. encabezó el movimiento con 1,2 millones de TEUS, correspondientes al 43,5% del total. La Sociedad Portuaria Regional de Cartagena ocupó el segundo lugar con 550 mil TEUS, es decir, el 19,2%.En el documento oficial se destacó que los resultados confirman una tendencia de fortalecimiento en la infraestructura portuaria y el incremento de la capacidad logística del país.durante el primer semestre de 2025 arribaron al país 6.456 buques, lo que significó un aumento del 14% frente al mismo periodo de 2024.CortesíaDeclaraciones y acceso a información oficial“Estos resultados confirman que Colombia está fortaleciendo su infraestructura portuaria y avanzando hacia una mayor competitividad logística, generando empleo y dinamizando la economía. La modernización de nuestros puertos y la apuesta por una movilidad sostenible son pilares de este Gobierno para conectar mejor al país con el mundo,” afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.Asimismo, recordó que cuenta con canales de atención digitales, telefónicos y presenciales para atender inquietudes de empresarios y usuarios vinculados al sector.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio