El Ayuntamiento de Priego de Córdoba intensifica la vigilancia contra los vertidos ilegales a cauces y alcantarillado

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba y Central de Aguas ( empresa pública que gestiona el agua en el municipio) están realizando una labor de recordar a la ciudadanía y a las empresas que sigue en vigor la Ordenanza reguladora de Vertidos a la Red de Alcantarillado. Su objetivo es proteger la salud pública, garantizar el correcto funcionamiento de la Estación Depuradora y conservar el entorno natural. Esta normativa prohíbe expresamente los vertidos de aguas residuales , así como de residuos sólidos o líquidos que puedan dañar la red, perjudicar la depuradora o afectar a la calidad ambiental de los cauces. Es importante destacar que todas las edificaciones, industrias o explotaciones, ya sean públicas o privadas, que viertan o vayan a verter aguas a la red de alcantarillado, deben contar con la correspondiente autorización municipal. En el caso de los vertidos de origen industrial, será obligatoria una autorización específica expedida por el Ayuntamiento , cuya solicitud deberá presentarse de forma paralela a la licencia de actividad. A los efectos de la citada ordenanza, se establecen una serie de definiciones básicas relacionadas con los vertidos y la red de saneamiento, incluyendo conceptos como aguas residuales (domésticas, industriales y pluviales), vertidos , autorizaciones de conexión y de vertido, acometidas, descargas prohibidas y elementos de la red de alcantarillado público. En coordinación con la Guardia Civil y la Policía Local , se van a realizar controles específicos en distintos puntos del término municipal para detectar vertidos ilegales y garantizar el cumplimiento de la normativa. Las infracciones se clasifican en leves , graves y muy graves , con sanciones que pueden ir desde 150 hasta 1.800 euros y suspensión de la actividad por dos años o retirada de la licencia municipal. Además, los responsables deberán reparar los daños ocasionados y resarcir económicamente tanto al Ayuntamiento como a la Central de Aguas, en su condición de ente gestor de la Depuradora, así como a los particulares afectados. El presidente del Área de Hacienda y concejal delegado, Antonio Navas, ha subrayado que «se está estudiando endurecer aún más la ordenanza , con el fin de que tenga un mayor efecto disuasorio y se garantice la preservación de nuestro medio natural».