Parque Águilas-Japón, entre la rehabilitación y la consulta por la Utopía

Wait 5 sec.

El Parque Águilas-Japón, en la Alcaldía Álvaro Obregón, se convirtió en el centro de una disputa vecinal y política sobre su destino. Lo que en febrero de 2024 fue entregado como un espacio público rehabilitado por la entonces alcaldesa Lía Limón, ahora es escenario de un nuevo proyecto del Gobierno de la Ciudad de México.LEE ADEMÁS: Hoy No Circula 15 y 16 de septiembre 2025: ¿Se suspende por Fiestas Patrias en CDMX y Edomex?La construcción de la primera Utopía en esta demarcación será sometida a consulta ciudadana el 14 de septiembre de este año, de 9:00 a 17:00 horas, organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México y con acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, en 20 colonias aledañas al parque.El 11 de febrero de 2024, Lía Limón inauguró la rehabilitación del parque con una serie de obras que transformaron las instalaciones: se remodelaron las oficinas administrativas, la caseta de vigilancia, la fachada y el módulo de baños; se reconstruyó la tiendita; se mejoró la iluminación y gradas de la cancha de fútbol 7; se instalaron malla ciclónica e iluminación en las canchas de fútbol 11; y se construyeron un paseo canino, un área de juegos infantiles y una zona de asadores.Además, se remodelaron las canchas de voleibol y basquetbol, se construyeron dos canchas de pádel, se rehabilitaron tres canchas de tenis, se reconstruyó la trotapista y la zona de barras, y se instalaron juegos de primera infancia donados por fundaciones privadas.Con estas mejoras, la alcaldía ofreció a los vecinos la práctica de 11 disciplinas deportivas: fútbol 7, fútbol 11, tocho bandera, voleibol, basquetbol, pádel, tenis, baile fitness, trote en pista, ejercitadores y fútbol americano.En ese momento, Lía Limón señaló que el parque debía convertirse en un punto de referencia para la comunidad y que los espacios públicos dignos contribuyen a reducir la inseguridad.El 29 de marzo de este año, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la propuesta de la primera Utopía en Álvaro Obregón, a desarrollarse en el mismo parque.El proyecto contempla aprovechar 15,300 metros cuadrados de áreas pavimentadas y estacionamientos para crear infraestructura social, cultural y deportiva: estancia infantil, casa de día para adultos mayores, auditorio con capacidad para 400 personas, gimnasio, alberca semiolímpica, laboratorio de ideas, temazcal y aulas digitales.Según el planteamiento oficial, beneficiaría a más de 19,000 personas de 55 colonias y preservará los 443 árboles contabilizados en el área.El alcalde Javier López Casarín acompañó la presentación y defensa del proyecto en su calidad de autoridad local, destacando que se trataba de un ejercicio inédito en la capital, al poner en manos de los vecinos la decisión sobre el destino del espacio mediante una consulta.La propuesta generó protestas de sectores vecinales que cuestionaron la pertinencia de nuevas obras tras la rehabilitación de 2024 y advirtieron sobre posibles afectaciones ambientales.El 28 de marzo, Clara Brugada respondió a las inconformidades y defendió el plan como parte de la política de recuperación de espacios públicos del Gobierno de la Ciudad de México.En su momento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, rechazó que existiera un “ecocidio” y aseguró que no se derribará ningún árbol.Explicó que los trabajos se realizarán exclusivamente en zonas ya impactadas, como un estacionamiento, y destacó que se había dialogado con más de 150 equipos que utilizaban la cancha de fútbol del parque, quienes recibieron con entusiasmo la mejora de sus instalaciones.La funcionaria recordó que se habían abierto mesas de diálogo con vecinos de Álvaro Obregón y de otras demarcaciones donde se proyectaban Utopías, incluso con la invitación a un encuentro directo con el secretario de Gobierno, César Cravioto, al que no asistieron los convocados.La Alcaldía informó que el día de la consulta se reforzaría la vigilancia en 20 colonias para garantizar el desarrollo del ejercicio. “Álvaro Obregón se convierte en referente al poner en manos de vecinas y vecinos la decisión sobre el futuro de nuestros espacios públicos”, declaró López Casarín durante la jornada de audiencias Martes Obregonense, realizada en el Parque Águilas-Japón, en la intersección de Rómulo O’Farril y Calzada de Las Águilas.El resultado definirá si el parque se mantiene bajo el esquema de rehabilitación entregado en 2024 o si avanza hacia la construcción de la Utopía impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México bajo la conducción de Clara Brugada.The post Parque Águilas-Japón, entre la rehabilitación y la consulta por la Utopía first appeared on Ovaciones.