Los profesores de un instituto jerezano se suman al apoyo a Palestina y lanzan un nuevo manifiesto

Wait 5 sec.

El claustro de profesores del IES Álvar Núñez de Jerez ha difundido un manifiesto en el que expresa su compromiso con la justicia y la paz en Palestina. El texto subraya que la labor docente no puede permanecer ajena a los dilemas globales y que la ética profesional obliga a fomentar en las nuevas generaciones la empatía, el pensamiento crítico y la defensa de los derechos humanos.El documento sostiene que la situación en Palestina constituye una herida profunda en la humanidad y que interpela directamente a los principios que sustentan la educación. Señala que la violencia ejercida sobre la población civil, la destrucción de infraestructuras y la eliminación de su legado cultural representan un crimen de lesa humanidad.[articles:341641]Según los datos recogidos en el manifiesto, la actual escalada ha dejado más de 70.000 víctimas, entre ellas más de 20.000 niños y 10.000 mujeres. La ofensiva ha tenido un impacto directo sobre el ámbito educativo, con más de 600 docentes palestinos asesinados, incluidos 35 pertenecientes a la misión de Naciones Unidas, y más de 160 escuelas destruidas. La Universidad de Gaza ha quedado arrasada en su totalidad.La denuncia del profesoradoEl profesorado del centro denuncia que estos ataques buscan una erradicación sistemática de la identidad y la memoria del pueblo palestino. En este contexto, el manifiesto refleja una condena enérgica a la ocupación ilegal de los territorios, al desplazamiento forzoso de la población y a la vulneración reiterada de los derechos fundamentales, entre ellos la vida, la autodeterminación y la educación.El texto también señala que la responsabilidad ética de los docentes exige integrar en la enseñanza la reflexión sobre los conflictos internacionales. El objetivo, según el manifiesto, es dotar al alumnado de herramientas intelectuales y morales que les permitan analizar la realidad con rigor y espíritu crítico.Los profesores del IES Álvar Núñez concluye que la formación de una ciudadanía democrática y activa pasa necesariamente por la defensa de la paz y de la dignidad humana en un contexto global complejo.