Durante décadas, la universidad ha sido considerada el pasaporte más seguro hacia la estabilidad económica y el ascenso social. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial, la escalada del coste de la educación superior y las incertidumbres del mercado laboral están provocando un cambio cultural y generacional.Y ahora, la llamada 'Generación Z' —los nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010— se encuentra en una encrucijada: ¿apostar por una carrera universitaria tradicional o buscar en los oficios y profesiones técnicas la resiliencia frente a un futuro incierto?Un dato que lo resume todo: la confianza en la universidad se desplomaEl 'Blue Collar Report 2025' de Jobber (PDF), basado en encuestas a más de 1.000 jóvenes de entre 18 y 20 años y a 1.300 padres en los Estados Unidos, revela un dato contundente: sólo el 16% de los padres cree que un título universitario garantiza seguridad laboral a largo plazo. La cifra marca un contraste radical con la fe casi incuestionable en la educación superior que predominó en generaciones anteriores.Las razones son múltiples:Coste disparado: el precio de una licenciatura puede superar el medio millón de dólares si se incluyen intereses de préstamos y pérdida de ingresos durante los años de estudio.Deuda estudiantil: el 57% de los padres señala la deuda como la mayor preocupación vinculada a la universidad.Incertidumbre laboral: un 40% teme que, tras años de estudio, sus hijos enfrenten un mercado saturado y escaso de oportunidades.Impacto de la IA: el 63% de los padres considera que la automatización está dificultando la inserción laboral de los jóvenes. En Genbeta El sorpaso de la FP a la Universidad ya está aquí: cada vez más jóvenes eligen un ciclo superior y es una buena noticia La percepción ya no es la de un camino seguro, sino la de una apuesta arriesgada Gen Z: obsesionados con elegir trabajos que no pueda hacer un robotSi algo caracteriza a la Generación Z es su conciencia de estar sufriendo el impacto tecnológico: según el estudio, 77% de los jóvenes prioriza que su carrera sea difícil de automatizar. Es decir, eligen pensando en blindarse frente a un futuro dominado por algoritmos.Paradójicamente, mientras los empleos de oficina y las profesiones digitales empiezan a ser cuestionados por su vulnerabilidad ante la IA, muchos trabajos manuales —fontanería, electricidad, construcción, climatización— emergen como fortalezas inesperadas. Los 10 trabajos menos amenazados por la IA identificados en un reciente estudio de Microsoft son todos 'de cuello azul'.El propio Geoffrey Hinton, considerado uno de los "padres" de la IA, lo resumió con ironía en una entrevista reciente:"Fórmate para ser fontanero".La paradoja: padres y estudiantes reconocen el valor de los oficios, pero siguen apostando por la universidadPese a que los datos sobre desconfianza parecen inclinar la balanza hacia las profesiones técnicas, los comportamientos reales de padres, alumnos y profesores no parecen del todo coherentes con eso. Y es que, según el informe:Sólo el 7% de los padres preferiría que su hijo siguiera un programa de FP.El 71% de los jóvenes cree que la FP tiene un estigma social del que la universidad carece, y el 63% de los padres está de acuerdo.El 76% de los estudiantes dice que en su instituto se promovió activamente la universidad como opción principal, mientras que apenas un 31% recuerda que se les hablara de las escuelas técnicas.En otras palabras, el discurso social sigue empujando hacia la universidad, incluso cuando la lógica económica y laboral empieza a señalar en otra dirección. En Genbeta Estas son las ramas y grados de FP que recomendaría estudiar a mi hijo: hay sueldos de hasta 4.000 euros Oportunidades reales en los oficios: salarios y resilienciaEl estereotipo de que los oficios son trabajos de "segunda" no resiste los datos. El informe de Jobber muestra que, en los Estados Unidos:Los ingresos medianos anuales de negocios en sectores como la fontanería (416.000 dólares), HVAC (390.000 $) o electricidad (328.000 $) superan ampliamente a muchas profesiones universitarias.Entre un 15% y un 21% de las empresas en estos sectores generan más de un millón de dólares en ingresos anuales.Los oficios ofrecen una vía rápida hacia el emprendimiento, con menos barreras de entrada que las profesiones colegiadas.Además, aunque la IA pueda integrarse en esos sectores —mediante drones, robots cortacésped o software de gestión— lo hace como herramienta de apoyo, no como sustituto. En palabras de un contratista entrevistado en el estudio: "Hasta que un robot pueda instalar un tejado o colocar una tubería, nuestros trabajos están seguros".El dilema generacional: ¿status o seguridad?Más allá de lo económico, la universidad mantiene un componente de estatus y prestigio social. Los títulos siguen siendo percibidos como símbolos de éxito y ascenso, algo que pesa especialmente en familias que no tuvieron acceso a ellos.Sin embargo, la Generación Z —y aún más la Generación Alfa, que comienza a elegir trayectos educativos— está expuesta a un discurso cada vez más fuerte en redes sociales, donde jóvenes electricistas, carpinteros y fontaneros comparten su estilo de vida, ingresos y libertad laboral en TikTok e Instagram. El discurso está cambiando en tiempo real.Un cambio de paradigma en ciernesEl informe de Jobber habla directamente de una "revolución de los oficios". Sin embargo, si la universidad deja de ser garantía de empleo y los oficios ofrecen estabilidad, rentabilidad y resiliencia, quizá el mayor reto no sea económico, sino cultural: derribar estigmas, informar mejor a los estudiantes en la secundaria y poner a los oficios en el mismo nivel de prestigio que la educación universitaria.Vía | AxiosImagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Con una FP, la Generación Z encuentra trabajo en España poco después de graduarse (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Ser fontanero o estudiar cuatro años en la universidad: la Gen Z frente al dilema de que una IA pueda dejarles sin trabajo en el futuro fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .