Al brote de gripe aviar confirmado en el Alcázar de Sevilla se suma otro en el municipio sevillano de La Puebla del Río. El Ministerio de Agricultura ha notificado este nuevo foco en aves en cautividad alojadas en una granja particular. Desde ese momento se está aplicando el protocolo y las medidas de seguridad y vigilancia señala Manuel Fernández Zurbarán, Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo. En estos casos se procede a la inmovilización, sacrificio de los animales así como la limpieza y desinfección del lugar y la retirada de la carne en el en el caso de que hubiera llegado al mercado. Con este brote se elevan a cinco los focos por gripe aviar en la provincia de Sevilla. La última aparición de aves muertas se producía esta mañana en el Parque de Los Príncipes de la capital. Se han encontrado dos gansos muertos. De momento no se ha ordenado el cierre del parque. El protocolo dicta la clausura cuando se alcanza un mínimo de tres aves fallecidas en 24 horas algo que sí se ha producido en el Parque de María Luisa, cerrado de manera preventiva tras detectarse la muerte de cinco patos. "Nuevos focos en las próximas semanas"Fernández Zurbarán ha manifestado que "es posible que en los próximos días y semanas sigan apareciendo nuevos focos". Los movimientos migratorios de aves en otoño propician cada otoño la propagación del virus. La novedad este año es que la gripe aviar se está trasladando a zonas urbanas y espacios periurbanos. Sevilla, Huelva y ahora Córdoba también. En una zona cercana al Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa se han localizado una veintena de aves muertas. Las cigüeñas encontradas ya han sido enviadas a analizar y en menos de una semana se conocerán los resultados de los análisis. Debido a estos hallazgos el Ayuntamiento ya ha enviado circulares a todos los colegios tras el comienzo de la actividad lectiva informando de la situación, prohibiendo tocar las aves que aparezcan fallecidas y sí aparecen avisar a las autoridades. El mensaje que traslada el Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud es el de tranquilidad ya que "el riesgo es muy bajo para la población" asegura Fernández. De hecho hasta el momento no se ha detectado ningún caso de gripe aviar en humanos. Fernández Zurbarán explica que el virus no se transmite entre personas contagiadas por eso no preocupa. El problema se produciría si la gripe aviar se cruza con la gripe estacional "el virus podría mutar y ahí si podría transmitirse entre humanos". No obstante las autoridades insisten en la importancia de tomar medidas como "no tocar aves muertas, acercarse a ellas en parques y alimentarlas y extremar la higiene de manos" concluye el Director General de Salud Pública de la Junta de Andalucía. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y n te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com