El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Ejecutivo aragonés ha activado todas las medidas de control y prevención a su alcance tras detectarse un caso de la enfermedad de la lengua azul en una explotación en la provincia de Huesca, una enfermedad vírica que afecta al ganado ovino y bovino. Se trata de un ejemplar que ha dado positivo a serotipo 3 de esta enfermedad, tras los análisis realizados en el Laboratorio de Sanidad Animal del Departamento de Agricultura y su posterior envío para serotipar en el laboratorio de referencia que se encuentra en la población de Algete (Madrid). La oveja afectada forma parte de una explotación de algo más de mil ejemplares, todos vacunados. Desde el departamento, se insiste en que la vacunación de todo el rebaño ha sido la herramienta clave para hacer frente a la lengua azul. Gracias a esta medida preventiva, el animal afectado se ha recuperado sin complicaciones y el resto de la cabaña no ha sufrido ningún tipo de afección, lo que demuestra la eficacia de la vacunación como garantía de salud y bienestar animal. La campaña de vacunación impulsada por la Consejería de Agricultura ha tenido una inversión de 2,5 millones de euros, todos con fondos propios, para la distribución gratuita de 1,9 millones de dosisDesde el Departamento se insiste en que la vacunación es la herramienta más eficaz para minimizar los efectos de la enfermedad y proteger a los animales. El Departamento está evaluando el estado vacunal de las cabañas situadas en un radio de vigilancia de 10 km alrededor de la explotación afectada. Una vez confirmado el serotipo en el laboratorio nacional de Algete, desde el Departamento de Agricultura se intensificará la campaña de información y se organizarán reuniones técnicas con los ganaderos de la zona. El Departamento de Agricultura mantiene una coordinación constante con veterinarios y organizaciones ganaderas para asegurar la respuesta más eficaz. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha indicado que «la vacunación en el ganado ovino y bovino es la herramienta más eficaz frente a la enfermedad de la lengua azul. Los datos demuestran que donde los rebaños están vacunados, la incidencia es mínima y los efectos se reducen de forma drástica». Lanza ha insistido en el esfuerzo realizado por parte del Departamento: «Hemos invertido 2,5 millones de euros en 1,9 millones de dosis gratuitas, y ahora es fundamental que todos los ganaderos se sumen a esta campaña para proteger su ganado y al conjunto del sector.»