Reacción de presidente de Canal 1 ante investigación de la SIC | Empresas | Negocios | PortafolioEmpresas12 sept 2025 - 7:37 a. m.Javier AcostaRamiro Avendaño reaccionó a la investigación anunciada por la SIC esta semana. Dice que se trata de una persecución a la libertad de expresión. El presidente de Canal 1, Ramiro Avendaño, reaccionó al anuncio de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre una investigación para determinar si Caracol Radio y ese canal participaron en una operación que habría configurado una integración empresarial que no fue avisada a las autoridades.(Lea: Investigan a Caracol Radio y Canal 1 por presunta integración empresarial no informada)."La persecución a Canal 1 no es una persecución contra el medio, es una persecución contra la libertad de prensa, contra la libertad de expresarnos, contra la libertad que tenemos los colombianos de conocer la verdad, contra la libertad de decidir qué hacemos, en qué trabajamos, en qué nos movilizamos, y qué somos. Estamos en un momento en que se protegen a los delincuentes y los corruptos y se persiguen a los que trabajan y hacen las cosas bien, eso no lo podemos permitir", dijo Avendaño en un video, tras el anuncio de la SIC.(Vea: Hoteles tienen pérdidas por crecimiento 'desbordado' de Airbnb y viviendas informales). Esta semana la Superindustria formuló pliego de cargos contra Caracol Primera Cadena Radial Colombiana S.A. (Caracol Radio) y Plural Comunicaciones S.A.S. (Canal 1) por una presunta infracción al régimen de libre competencia económica, relacionada con la posible materialización de una operación de integración empresarial sin el aval de la entidad. La SIC destacó que Caracol Radio y Canal 1 informaron a la Superintendencia sobre unos proyectos de integración empresarial en septiembre de 2024 y luego en febrero de 2025. Sin embargo, la transacción reportada en el primer trámite no corresponde a la integración empresarial que en realidad se habría concretado entre dichas compañías.(Además: Este el mapa del consumo de arepa en Colombia).Además, el procedimiento presentado en febrero de 2025 sería extemporáneo, ya que la operación bajo investigación ya se había ejecutado. En consecuencia, Caracol Radio y Canal 1 habrían incumplido con la obligación legal de notificar previamente la operación que efectivamente llevaron a cabo.PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11225Internacional¿Cuál es el país latinoamericano con más rechazo de visas en Estados Unidos?21199GobiernoPor qué el Gobierno se decantaría por un aumento del 11% en el salario mínimo de 20263949EmpresasMcDonald's le 'teme': la marca de comida rápida que es furor en Colombia4684GobiernoCámara rompió el quórum y se avecina ‘decretazo’ para el Presupuesto de 20265597InternacionalEl fenómeno natural que pondría en riesgo 28 ciudades de Estados Unidos6501EconomíaPremios Portafolio 2024Con 125 años de historia, esta marca de utensilios de cocina busca conquistar al país¿Tomar más de cinco pastillas al día afecta a los abuelos más que beneficiarlos? Expertos advierten sobre los problemas de la polimedicaciónPico y placa en Bogotá, este viernes 12 de septiembre: así aplicaCamioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasDisturbios en la Universidad Nacional dejaron daños en TransMilenio y una explosión en Sociología