Decathlon anunció la apertura de su primera isla comercial en Colombia, localizada en el centro comercial La Estación de Ibagué. El espacio, de 42 metros cuadrados, servirá como prueba de un formato más pequeño y flexible que busca acercar la marca a los consumidores en nuevas ciudades.La estrategia está enfocada en explorar hábitos de consumo y responder a la creciente práctica deportiva en el país, apoyada de la oferta de la tienda virtual, sostiene Simone Setti, líder de crecimiento de nuevas ciudades de la marca francesa.¿De qué se trata lo que presentan hoy?Estamos muy orgullosos de esta apertura porque realmente no solo va a ser la primera isla comercial de Colombia, más bien la primera isla comercial de América. Nos llena de orgullo ser los primeros en apostar en este formato de negocio. Es un espacio mucho más pequeño respecto a una clásica tienda que generalmente abrimos, que puede medir entre los 1.000 y 4.000 metros cuadrados. En este caso, esta isla en Ibagué va a medir solamente 42 metros cuadrados y tendremos "solamente" 20 metros de exposición de productos.LE PODRIA INTERESAR: Aumento del salario mínimo 2026: Gobierno Petro se la jugaría por el 11%Por supuesto, por un tema de tamaño, no vamos a tener el 100% de los productos físicamente, solamente vamos a jugar con cuatro deportes de forma física (running, montaña, natación y fitness) y el resto podrá ser ordenado con nuestros colaboradores a través de diferentes canales digitales.¿Dónde está localizada exactamente la isla?En el segundo piso del centro comercial Estación. Va a ser una isla que será fácilmente identificable porque tenemos un brandeo en todo el balcón y un tótem de casi 3 metros retroiluminado. Tiene una visibilidad realmente muy impactante en el segundo piso.Simone Setti, líder de crecimiento de nuevas ciudades de la marca francesa.Cortesía¿A qué obedece este nuevo formato?Generalmente nosotros siempre hemos estado acostumbrados a empezar en una ciudad abriendo con una tienda, clásico formato entre los 1.000 y 4.000 metros cuadrados, y desde la tienda empezar a desarrollar estrategias de expansión o adquisición de mercado potencial del deporte. En este caso, hemos querido volcar un poco este paradigma. Desde principios de año hemos hecho inversiones digitales en Ibagué y vimos un potencial muy fuerte a nivel deportivo. Además, el Centro Comercial Estación nos ofreció una gran oportunidad, pues tiene tres gimnasios bajo el mismo techo, canchas de pádel y fútbol sintético en el rooftop. Por eso apostamos por un formato más pequeño.¿Qué ambiciones tienen de crecimiento con este formato?PODRÍA INTERESARLE: Ecopetrol abre nuevo proceso de comercialización de gas para 2026, 2027 y 2028El objetivo principal es aprendizaje. Hoy es la primera isla que vamos a abrir en Colombia y seguramente no será la misma en 12 meses. El sensor nos permitirá escuchar a los clientes y entender sus necesidades. Si el modelo funciona, lo duplicaremos en otras ciudades o buscaremos espacios más grandes. Si no funciona, lo pivotamos o incluso lo paramos. Una de las grandes cosas de Decathlon es el derecho al error: queremos ser atrevidos y apostar en nuevos formatos.¿Por qué Colombia es atractiva como escenario para este tipo de experimentos?Porque Colombia ha apostado mucho al talento local. En ocho años tenemos más de 700 colaboradores, con participación de diferentes nacionalidades. Esto nos da respaldo para tomar decisiones como abrir una isla. Contamos con un equipo humano fuerte que nos permite ser los primeros en experimentar.Decathlon abrió en 2017 con la primera tienda en La Colina.Cortesía¿Este proyecto resta en algo el interés de expansión en el formato tradicional? ¿Habrá novedades este semestre?No. Septiembre es un mes de celebraciones. Hace dos semanas inauguramos un espacio en el Distrito Cultural Viva Claro en Bogotá, este viernes abrimos la isla en Ibagué y el próximo viernes inauguramos una tienda de casi mil metros cuadrados en Atlantis, Bogotá. La expansión sigue siendo prioridad, especialmente en Bogotá y Medellín, pero estos formatos pequeños permiten explorar nuevas ciudades minimizando riesgos.¿Cómo es lo de Viva Claro?LE PODRÍA INTERESAR: Corabastos garantiza abastecimiento de alimentos pese al cierre en la vía al LlanoEs el Distrito Cultural, un espacio para conciertos, ferias y eventos. Nosotros tenemos un stand que abrimos en cada evento. Además, pronto inauguraremos un espacio deportivo brandeado al 100% por Decathlon, con zonas para running y trote. Será un espacio polifuncional.Con la apertura en ocho días, ¿cuántas tiendas de Decathlon hay en Colombia?En este momento tenemos 18 tiendas, más el espacio en Distrito Cultural, más la isla en Ibagué. Atlantis será la número 19. Y, por supuesto, tenemos nuestra tienda más grande: el e-commerce. Llevamos 8 años. Abrimos en 2017 con la primera tienda en La Colina.En total, la cadena completa 22 puntos de atención a sus clientes en el país.Cortesía¿Cómo ha visto la evolución del consumidor deportivo en Colombia?Colombia tiene prácticas deportivas propias. Deportes al aire libre como running, senderismo y fitness son muy fuertes. El pádel también crece mucho. Nuestro objetivo es garantizar accesibilidad, con buen valor-precio, y así hemos ganado fuerza en el mercado.LE PODRÍA INTERESAR: Vigilarán abusos en precios de alimentos y tiquetes por cierre de la vía al Llano¿Cómo ha sido la respuesta del consumidor este año con la desaceleración económica?Muy positiva. Decathlon Colombia registra crecimiento a doble dígito frente a 2024. Hay curiosidad y deseo de descubrir productos. Además, organizamos programas de membresía y actividades deportivas para acercar a la gente a nuevas prácticas. Para nosotros, la verdadera competencia es el sedentarismo.¿Cómo manejan el tema de la rotación de productos, siendo bienes semidurables?Hablamos de gamas de productos según la tecnicidad del consumidor: principiantes, regulares y competitivos. Más que rotación, buscamos llegar a todos. Generamos confianza con servicios postventa (taller de ciclismo, encordado de raquetas) y garantías largas, como mochilas de senderismo con garantía de 10 años.CONSTANZA GÓMEZ GUASCA REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS