Con 125 años de historia, esta marca de utensilios de cocina busca conquistar al país | Empresas | Negocios | PortafolioEmpresas12 sept 2025 - 7:50 a. m.Johana LorduyDesde 2023, la empresa ha consolidado operaciones en Colombia, generando empleo, fortaleciendo exportaciones y ampliando su portafolio de productos. FarberwareCortesíaEl mercado de ollas y sartenes en Colombia atraviesa un momento dinámico. Entre 2021 y 2024, las exportaciones crecieron en promedio 7,5% anual en unidades y 15,9% en valor FOB, alcanzando en 2024 los US$30,7 millones, un 40,6% más frente a 2023. Según la Andi, este mayor dinamismo responde al incremento de precios, la valorización del producto y la creciente demanda en países como México y Estados Unidos.Vea también: (Cencosud innova con un nuevo supermercado Jumbo en Cali y apuesta por el país)En el mercado interno, el segmento de ollas y sartenes alcanzó en 2024 un valor estimado de US$144,7 millones, con una proyección de crecimiento anual del 3,2%, según el Cookware Sets Market Report 2025. Paralelamente, las importaciones sumaron US$15,3 millones, lo que representó un incremento del 65% frente al año anterior, impulsado por la entrada de jugadores internacionales que ven en Colombia un mercado atractivo y en expansión.En este contexto, Farberware, la marca de utensilios de cocina que celebra sus 125 años de trayectoria, reafirma su apuesta por el mercado colombiano. Desde su llegada en 2023, la marca, comercializada en el país por Meyer de Colombia S.A.S, ha generado más de 60 empleos y consolidado a Cali como hub regional para Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, atendiendo a más de 12 países a través de una estrategia omnicanal.“Colombia es uno de los mercados más relevantes en la región, es el hub para Latinoamérica de Meyer y los resultados nos motivan a seguir fortaleciendo el trabajo en el país”, señaló Felipe Gómez, General Manager de Meyer U.S. para LATAM.Vea también: (McDonald's le 'teme': la marca de comida rápida que es furor en Colombia)Actualmente, los productos Farberware están disponibles en grandes superficies como Falabella, Jumbo y Éxito, así como en plataformas digitales como Homecenter.com, Mercado Libre y ollasysartenes.co, con un portafolio que se distingue por su innovación, variedad de colores, durabilidad y resistencia.“Con motivo de nuestro aniversario 125 lanzamos nuevas colecciones en acero inoxidable y cerámica, todas libres de PFOA, plomo y cadmio”, añadió Gómez.Con más de un siglo de historia, Farberware, fundada en Nueva York, mantiene vivo su legado: acompañar a las familias en la tradición de cocinar en casa con utensilios confiables y de alta calidad, al tiempo que fortalece su apuesta por Colombia como eje estratégico para su expansión en América Latina.JOHANA LORDUYPeriodista de PORTAFOLIO Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11102Internacional¿Cuál es el país latinoamericano con más rechazo de visas en Estados Unidos?21087GobiernoPor qué el Gobierno se decantaría por un aumento del 11% en el salario mínimo de 20263886EmpresasMcDonald's le 'teme': la marca de comida rápida que es furor en Colombia4613GobiernoCámara rompió el quórum y se avecina ‘decretazo’ para el Presupuesto de 20265570InternacionalEl fenómeno natural que pondría en riesgo 28 ciudades de Estados Unidos6472EconomíaPremios Portafolio 2024‘Protegen a los delincuentes y persiguen a los que trabajan’: presidente de Canal 1Emergencia en Barranquilla: falla en ascensor dejó a madre y su hija heridas y desató pánico en conjunto residencial Alameda del RíoGonzález promete en América: 'haremos que el hincha vuelva al estadio'Camioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasDisturbios en la Universidad Nacional dejaron daños en TransMilenio y una explosión en Sociología