La Hermandad de las Viñas ha dado un paso decisivo al anunciar el proyecto de un nuevo manto de salida para la Inmaculada Concepción Coronada, con motivo del 25 aniversario de su coronación canónica. Una iniciativa que nace con la intención de convertirse en un proyecto de hermandad, siguiendo la estela de lo que en su día fue la remodelación del Paso de Palio.El diseño lleva la firma de Javier Sánchez de los Reyes, creador también del actual Paso de Palio. La propuesta fue presentada ante los hermanos, en un acto en el que se subrayó que este proyecto no corresponde únicamente a la junta actual, sino que se plantea como un legado común para la hermandad y sus devotos.99b70c35 8b83 4e96 9fb4 afdbdc594141Un manto cargado de simbolismo concepcionistaEl diseño parte de las antiguas representaciones de la Inmaculada Concepción anteriores a Murillo. Grabados de los siglos XVI y XVII y pinturas de 1568 sirven de base iconográfica, donde aparecen los símbolos de las letanías marianas.En este sentido, se recordó la obra de Francisco Pacheco, suegro de Velázquez, quien en su Manual Arte de la Pintura de 1649 estableció cómo debía representarse la Inmaculada rodeada de esos símbolos, aunque eliminando el dragón apocalíptico. Una tradición que después Murillo simplificó en sus célebres lienzos.El manto recupera esta iconografía para trasladarla al bordado procesional. Incluye los mismos motivos decorativos del techo de palio y bambalinas, con volutas, cenefas y azucenas. En la cola destaca la paloma del Espíritu Santo, junto a un versículo del Cantar de los Cantares. También aparecen símbolos como la estrella y el ciprés.Un proyecto aprobado por amplia mayoríaLos laterales incluyen referencias como el sol, la luna, el cedro del Líbano, el pozo de aguas vivas, la puerta del cielo, la torre de David, el rosal o la torre de marfil. Un repertorio cargado de significado que convierte la obra en un auténtico compendio concepcionista.El proyecto fue sometido a votación entre los hermanos, con un resultado de 134 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, lo que avala de forma clara la ejecución de esta obra. La aprobación otorga luz verde para que el taller de bordados comience a trabajar en esta pieza que marcará un antes y un después en la historia de la hermandad.El presupuesto de ejecución asciende a 329.000 euros y ha sido confiado al taller Bordado Santa Clara, responsable también del Paso de Palio. Se insistió en que el proyecto es viable, con previsión de financiarlo en un plazo de tres a cuatro años, combinando los beneficios de la feria con las aportaciones periódicas de los hermanos.Actualmente, la Virgen cuenta con 100.000 euros en su cuenta, lo que permitirá iniciar el proyecto con garantías. El objetivo es que la nueva junta de gobierno que asuma el mandato en los próximos años pueda culminar el pago en 2029, coincidiendo con la efeméride.Durante la presentación se detalló que los ingresos previstos incluyen beneficios de la feria, cuotas de hermanos y devotos, así como la aportación de iniciativas paralelas como la zambomba o el coro, que cada año generan en torno a 20.000 euros. “No es un sueño imposible, sino un proyecto alcanzable”, subrayaron.El bordado se realizará con técnicas tradicionales: cartulinas, hojillas, lentejuelas y escamados, fusionados con hilos de oro en diversas texturas. Se busca realzar el valor artístico de una pieza que entrelaza elementos vegetales y arquitectónicos.Como añadido, el taller se ha comprometido a confeccionar de forma gratuita una nueva saya para la Virgen, incluida dentro del acuerdo de ejecución. Un gesto que completa este proyecto que la hermandad considera histórico para la devoción concepcionista.