El Gobierno de Túnez ha afirmado este miércoles que el segundo ataque contra la Sumud Global Flotilla, llevado a cabo en la víspera, «fue premeditado», a pesar de que tras el primer incidente de este tipo frente a sus costas descartó una «acción hostil» o «externa», y ha prometido «esclarecer» lo ocurrido. El Ministerio del Interior ha informado de que ya está llevando a cabo «todas las investigaciones necesarias para esclarecer todos los hechos y que la opinión pública, no solo en Túnez, sino a nivel mundial, pueda saber quién planeó este ataque, quiénes participaron y quiénes lo llevaron a cabo«, reza un breve comunicado. La flotilla afirmó que dos de sus embarcaciones habían sido objeto de ataques con drones el lunes y el martes. Tras la primera de estas denuncias, la Guardia Nacional Costera desmintió que se tratara de un ataque con dron, indicando que las llamas se originaron «en uno de los chalecos salvavidas del barco, a causa de de un mechero o una colilla». A pesar de los ataques, la flotilla se prepara para zarpar desde el puerto de Sidi Bou Said, próximo a la capital tunecina, con unos 300 voluntarios de hasta 44 países, entre los que se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, con la intención de romper el bloqueo israelí a Gaza. La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.600 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.