My Hero Academia en acción real ya tiene guionista

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comDespués de años en el limbo, el sueño de millones de fans está un paso más cerca: la esperada adaptación en acción real de My Hero Academia por fin tiene guionista confirmado. Netflix y Legendary llevan tiempo trabajando en este proyecto, pero ahora han fichado a Jason Fuchs, un escritor que ya sabe lo que es manejar grandes producciones de Hollywood y que promete dar forma al salto de los héroes de Midoriya al mundo real.Jason Fuchs, un guionista con experiencia de superhéroes para My Hero AcademiaEl nombre puede que no te suene de primeras, pero su currículum habla por sí solo. Jason Fuchs escribió parte de Wonder Woman (2017), ha trabajado en Ice Age: Continental Drift, The Boss Baby, Pan y la reciente Argylle. Además, está detrás de la próxima serie de terror IT: Welcome to Derry, precuela de It que prepara HBO. Es decir, Fuchs sabe moverse entre mundos de fantasía, aventuras familiares y blockbusters cargados de acción.Y por si fuera poco, también se ha dejado ver delante de las cámaras en series como The Good Wife y películas como La La Land. Un todoterreno que llega a My Hero Academia con una misión titánica: adaptar uno de los mangas y animes más queridos de la última década sin perder su esencia.My Hero AcademiaEl universo de My Hero AcademiaPor si todavía alguien no conoce la historia (lo dudamos, pero nunca está de más recordarlo), My Hero Academia nació en 2014 de la mano de Kōhei Horikoshi en la revista Weekly Shōnen Jump. El manga planteaba un mundo donde el 80% de la población nace con superpoderes, llamados “Quirks”. En ese escenario, Izuku Midoriya, un chico sin poderes, sueña con convertirse en héroe. Todo cambia cuando hereda el poder del legendario All Might y entra en la prestigiosa U.A. High School, donde se entrenan los futuros protectores de la sociedad.La mezcla entre acción explosiva, personajes entrañables y un trasfondo emocional muy marcado convirtió a la serie en un fenómeno mundial. No tardó en dar el salto al anime de la mano de Studio Bones en 2016, multiplicando su alcance y conquistando a audiencias de todo el planeta. Hoy en día, My Hero Academia cuenta con más de 100 millones de copias en circulación, 44 volúmenes publicados y un anime que está a punto de estrenar su octava temporada.Es decir: no hablamos de un manga cualquiera, sino de un auténtico gigante de la cultura pop contemporánea.Un camino preparado por otros éxitosNetflix ha visto que el anime funciona en acción real. La prueba más clara es One Piece, cuya adaptación live-action fue un éxito inesperado para la plataforma, conquistando tanto a fans de toda la vida como a nuevos espectadores.Además, Hollywood tiene el radar puesto en el manga y el anime: ya se prepara una versión de Naruto y hace años se intentó con Death Note y Cowboy Bebop, con resultados irregulares. En este contexto, My Hero Academia parte con ventaja. Su historia está claramente inspirada en los cómics de superhéroes estadounidenses, lo que facilita que el público occidental conecte con su propuesta. No es casualidad: Horikoshi siempre reconoció su admiración por Marvel y DC, y eso se nota en cada batalla, en cada traje y en cada arco narrativo.My Hero AcademiaSi algo tiene claro el fandom es que este universo puede adaptarse muy bien a la acción real, siempre que se respeten los personajes, sus motivaciones y, por supuesto, la espectacularidad de las peleas.Un director con experiencia en mangasOtro nombre que sigue vinculado al proyecto es Shinsuke Sato, un cineasta japonés que se ha especializado en adaptar manga a imagen real. Su currículum incluye Bleach (2018) y Kingdom (2019), dos adaptaciones que fueron recibidas con bastante respeto por los fans. Sato entiende el material original y, al mismo tiempo, sabe cómo trasladarlo al lenguaje del cine moderno. Su visión puede ser clave para que My Hero Academia no caiga en los errores del pasado.Expectativas y desafíosPor ahora, no hay noticias sobre el reparto, y esa es probablemente la gran incógnita que mantiene en vilo a los seguidores. ¿Quién dará vida a Izuku Midoriya? ¿Quién se pondrá en la piel de All Might? Y quizá lo más importante: ¿cómo representarán los Quirks sin que se vean ridículos o poco convincentes?La tecnología está de parte de la producción. Hoy en día, los efectos visuales pueden recrear batallas tan espectaculares como las que vemos en el anime. El reto está en equilibrar el espectáculo con el corazón de la historia: la lucha de un chico sin poderes por convertirse en héroe en un mundo donde parece imposible.Netflix, tras el éxito de One Piece, tiene en sus manos la posibilidad de consolidar un nuevo filón: las adaptaciones de grandes animes con calidad y respeto por la obra original. Y en este caso, el potencial es gigantesco.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com