El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum subirá “lo máximo permitido”, esto es, 50%, el arancel que de por sí ya tienen los vehículos procedentes de Asia y en especial, los hechos en China, que es de 20%, y sería al menos por todo 2026.LEE ADEMÁS: América vs Chivas: historial completo y quién ha ganado más Clásicos hasta 2025Así lo afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al explicar que con las 1,463 fracciones arancelarias propuestas por la actual administración a actualizar y que estaría revisando el Congreso de la Unión, una de éstas, que es la que se refiere a los coches: “lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”.Lo anterior, luego de que se llevó a cabo una investigación antidumping de este producto; “son muchos (productos), ¿qué haces?, modificas tu arancel. Porque si no, la industria nacional está en desventaja. Entonces, por esa razón, estamos tomando esa medida”, aseveró, al señalar que los aranceles se aplican a los productos provenientes de países con los que no se tienen tratados comerciales.De entrada, Ebrard señaló que este mismo año podría entrar en vigor el incremento a aranceles, si así aprueba el transitorio el Congreso de la Unión, que señala que entrará en vigor a los 30 días naturales posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y “queda para todo el ejercicio fiscal del año que entra, hasta que no lo vuelva a modificar el Congreso”.Asimismo, dijo que con esta revisión de aranceles se espera proteger alrededor de 320 mil empleos en México, que estimó Economía al tomar de base la situación de la industria textil y del calzado.“Si ustedes ven la experiencia de la industria textil y del calzado, en los últimos años perdimos 80 mil empleos. ¿Por qué? Porque tenemos precios irrisorios. Son prácticas contrarias al comercio libre y justo. Entonces, eso es lo que estamos haciendo. Son los sectores principales, son mil 463 fracciones”, precisó.Algunos de los productos que se importan son autopartes “con precios debajo de inventario”; del sector siderúrgico; textiles y calzado; plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, y otros sectores como remolques, vidrio y cosméticos.The post Gobierno de México actualizará arancel para coches asiáticos de 20 a 50%: Marcelo Ebrard first appeared on Ovaciones.