La inteligencia artificial dejó de ser un concepto reservado para grandes corporaciones y hoy se abre paso como una herramienta accesible para pequeños negocios. Prueba de esto es la nueva convocatoria busca que 10.000 pymes, negocios y profesionales independientes en Colombia den el salto tecnológico creando su primer agente de inteligencia artificial en apenas tres días, sin costo y con cupos limitados.La iniciativa, liderada por Meteor, plataforma cofundada por Daniel Vargas, estará vigente durante septiembre de 2025, con la meta de democratizar el acceso a la IA, acercándola a sectores que hasta ahora la percibían como distante o demasiado costosa y según explicaron sus promotores, un agente de este tipo funciona como un “empleado digital”, capaz de atender clientes 24/7, responder preguntas, agendar citas y, sobre todo, vender en tiempo real.Puede interesarle: Keralty habla del futuro de EPS Sanitas tras intervención del GobiernoResultados tangiblesDaniel Vargas, cofundador de Meteor, la plataforma que lidera la convocatoria, señaló que negocios que ya han implementado esta tecnología reportan cifras concretas de hasta 30% más en ventas cerradas y una reducción cercana al 40% en tiempos operativos. Así mismo, indicó que los agentes de IA se integran directamente con canales de uso cotidiano como WhatsApp, Instagram y Facebook, lo que garantiza que la herramienta no requiera plataformas adicionales ni grandes inversiones en infraestructura digital.Esta nueva tecnología promete reducir los tiempos operativos y mejorar la eficiencia.Imagen de ChatGPT“Un aspecto que destaca el programa es que los agentes no se limitan a responder de manera genérica. Están diseñados para aprender el tono, estilo e identidad de marca de cada empresa, de modo que la experiencia del cliente se mantenga coherente y cercana. La clave está en que el empresario pueda confiar en que el empleado digital actúa como una extensión fiel de su propio negocio”, manifestó.La convocatoria se articula en torno al llamado “Reto de 3 días”, una metodología sencilla que busca demostrar la rapidez y eficacia con la que se puede adoptar la tecnología.Lea también: Mintrabajo ordena paralizar actividades de cocina del restaurante Andrés DC en BogotáEn el primer día, los participantes deben crear una cuenta gratuita en la plataforma de Meteor y reciben créditos de IA para iniciar el proceso. En el segundo día, el reto consiste en alimentar al sistema con datos básicos como un catálogo de productos o servicios, preguntas frecuentes y el estilo de comunicación de la marca.“Finalmente, en el tercer día, se integra el agente a los canales digitales de la empresa para comenzar a atender clientes reales”, agregó Vargas.Esta nueva tecnología promete reducir los tiempos operativos y mejorar la eficiencia.Imagen de ChatGPTAl completar el ciclo, el empresario puede enviar un mensaje de prueba y comprobar que el agente responde en su lugar, con el lenguaje y la información previamente definida, ya que según los organizadores, esta experiencia no solo rompe las barreras tecnológicas, sino que genera confianza al ver resultados inmediatos.Impacto para las pymesDaniel Vargas indicó que el programa se plantea como un punto de inflexión para miles de negocios que buscan ganar competitividad en un mercado cada vez más digitalizado, dado que sectores como comercio minorista, salud, educación y servicios financieros pueden beneficiarse de agentes que respondan fuera del horario laboral, eviten la pérdida de clientes potenciales y aumenten la eficiencia de los equipos humanos.Consulte aquí: El acuerdo con Amazon.com impulsaría a Rappi a la bolsa“La herramienta no busca sustituir empleos, sino evolucionar los roles dentro de las empresas. Al delegar tareas repetitivas a un agente de IA, los equipos humanos pueden concentrarse en labores estratégicas y de mayor valor agregado, como el diseño de nuevos productos o la atención personalizada en casos complejos”, concluyó.Desde Meteor cerraron diciendo que con esto buscan poner la inteligencia artificial al alcance de todos y dejar claro que lo que antes parecía exclusivo de multinacionales ahora puede convertirse en una herramienta cotidiana para pymes de cualquier sector.Esta nueva tecnología promete reducir los tiempos operativos y mejorar la eficiencia.Imagen de ChatGPTAsí las cosas, la carrera ya comenzó y los cupos son limitados y quienes se inscriban durante septiembre podrán descubrir en tres días que la inteligencia artificial no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para transformar la manera de trabajar, competir y crecer en el mercado colombiano.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio