Minhacienda reporta buen comportamiento de los bonos colombianos en Europa

Wait 5 sec.

Colombia regresó al mercado europeo de deuda después de una década con una operación que batió récords y que, según el Ministerio de Hacienda, constituye un paso clave en la estrategia de manejo de pasivos y diversificación de fuentes de financiamiento, ya que la más reciente emisión, realizada en tres tramos, alcanzó un monto total de €4.100 millones, convirtiéndose en la colocación más grande en euros en la historia del país.La cartera explicó que se trató de bonos con vencimientos en 2028, 2032 y 2036, con cupones de 3,75%, 5% y 5,62%, respectivamente; mientras que el cupón promedio ponderado fue de 4,74%, lo que, para ellos, refleja una mejora frente a los niveles de referencia iniciales.Consulte aquí: Reforma tributaria incluiría una ‘jugadita’ para negociar su aprobaciónSegún Hacienda, las condiciones obtenidas permitirán ahorros fiscales por menores pagos de intereses y, al mismo tiempo, reducen la exposición de la deuda al dólar, fortaleciendo el perfil cambiario de las obligaciones de la Nación.El resultado más llamativo fue la alta demanda de los inversionistas internacionales en las que el libro de órdenes alcanzó €25.433 millones, la cifra más alta jamás registrada por un país emergente en el mercado europeo de deuda.El Ministerio de Hacienda señaló que este movimiento dará un respiro a la caja de la Nación.Imagen de ChatGPT“Este apetito permitió comprimir en 58 puntos básicos los niveles indicativos de tasa, lo que demuestra la confianza del mercado internacional en Colombia y en su estrategia de financiamiento de mediano plazo”, acotaron.La operación también incluyó un componente de manejo de pasivos, con la recompra de €715 millones en bonos con vencimiento en marzo de 2026 y con esta decisión, el Gobierno busca aliviar el calendario de pagos inmediatos y mitigar el riesgo de refinanciación del próximo año, al reducir el monto que debía cubrirse en un solo vencimiento.Puede interesarle: Déficit de subsidios subiría tarifas de energía en estratos 1, 2 y 3, advierten gremiosEl ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, destacó el logro y señaló que “diversificar las fuentes de deuda en monedas distintas al dólar es fundamental para blindar las finanzas públicas frente a escenarios de volatilidad cambiaria. Esta emisión en euros no solo nos permitió acceder a la mayor demanda registrada por un país emergente, sino también mejorar las condiciones financieras y generar ahorros para el país”.Por su parte, el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, señaló que los resultados refuerzan la estrategia diseñada por la Nación en su Plan de Gestión de Deuda de Mediano Plazo, ya que “el récord en el libro de órdenes es una señal clara de la recuperación de la confianza del mercado internacional en Colombia. Este éxito no es solo un hito histórico, sino una validación del camino que hemos tomado en materia de manejo responsable de la deuda”.El Ministerio de Hacienda señaló que este movimiento dará un respiro a la caja de la Nación.Imagen de ChatGPTDesde el Ministerio de Hacienda, la operación fue destacada por su triple beneficio al contribuir a la reducción de costos de financiamiento, ampliar la base de inversionistas al atraer capitales europeos y mejorar la gestión del perfil de vencimientos; al tiempo que enfatizaron en que el uso de la moneda europea permite también una mejor administración del riesgo cambiario, al no depender exclusivamente del dólar como fuente de endeudamiento externo.Vale la pena destacar que además del impacto financiero inmediato, la colocación tiene un fuerte componente simbólico ya que marca el regreso de Colombia al mercado europeo tras diez años de ausencia, con una señal de solidez que rompe récords tanto en monto emitido como en demanda alcanzada. Esto, según Hacienda, envía un mensaje positivo sobre la estabilidad macroeconómica y la credibilidad de la política fiscal del país.Lea también: Razones que tienen al dólar por debajo de $4.000 en el mercado colombianoEs por esto que el equipo de Germán Ávila calificó la emisión de bonos en euros como un hito histórico por el Ministerio de Hacienda, que no solo asegura recursos en condiciones favorables, sino que además dio un paso importante en la tarea de equilibrar las cuentas públicas y mitigar riesgos inmediatos.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio