Von der Leyen propone "una suspensión parcial del acuerdo comercial" con Israel

Wait 5 sec.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comenzado su primer debate del estado de la Unión Europea de esta legislatura con contundencia: “Europa está en combate”. La líder europea ha reconocido que su comienzo ha sido “muy duro” pero lo ha justificado por el marco internacional en el que vive Europa.“Europa está en combate, un combate por un continente completo y en paz, por una Europa libre e independiente, un combate por nuestros valores y nuestras democracias, un combate por nuestra libertad y nuestra capacidad de elegir nuestro destino por nosotros mismos. No se confundan es un combate por nuestro futuro”, ha comenzado la presidenta.En un discurso belicista, Von der Leyen ha asegurado que en estos momentos “se están trazando las nuevas líneas del orden mundial basado en el poder”. Además, ha remarcado que es necesario un cambio de modelo: “Debe surgir una nueva Europa”. Y ha subrayado: “Este debe ser el momento de la independencia de Europa, hacernos cargo de nuestra defensa y nuestra seguridad”.La presidenta de la Comisión ha interpelado a los europarlamentarios con una pregunta sobre su posición frente a la situación que ha definido: “La pregunta central que se nos plantea hoy es bien sencilla: ¿tiene Europa estómago para este combate?”.En las últimas horas Polonia ha denunciado que ha sufrido un ataque con varios drones rusos en una violación "sin precedentes" de su espacio aéreo. Von der Leyen en su discurso ha querido detenerse en este incidente y ha mostrado su solidaridad con Polonia. “El mensaje de Putin es claro y nuestra respuesta tiene que ser clara, tenemos que presionar más a Rusia, necesitamos más acciones”, ha afirmado.La presidenta ha recalcado su posición belicista asegurando que “esta es la guerra de Rusia y es Rusia la que tiene que pagar”. Y ha continuado reforzando la posición que la UE ha mantenido hasta ahora y que, por ello, se debe seguir con el apoyo a Kiev y “financiar el esfuerzo de guerra de Ucrania”.Sobre este desembolso en la guerra de Ucrania, la presidenta ha explicado que propondrá un nuevo programa: "Lo llamamos Qualitative Military Edge [Ventaja Militar Cualitativa]. Apoyará la inversión en las capacidades de las fuerzas armadas ucranianas". Y ha puesto como ejemplo los drones, sobre los que ha afirmado que “antes de la guerra, Ucrania apenas tenía drones. Ahora, más de dos tercios de las pérdidas de equipos rusos son atribuibles a drones ucranianos”. Por eso, cree que es en esta vía en la que tiene que invertir Europa. De hecho, Von der Leyen ha asegurado que ante la inestabilidad provocada por Rusia en el este del continente, la UE debe crear “una guardia del frente oriental” y hay que “responder a la llamada de nuestros amigos bálticos y construir un muro de drones”.Como era de esperar, la presidenta de la Comisión se ha referido a la situación que se está viviendo en Gaza, que ha definido como “inaceptable”. Mientras la presidenta hacía referencia a la guerra de Netanyahu evitando hacer referencia a la palabra genocidio, parte de la bancada del Parlamento Europeo, vestidos de rojo, se han puesto en pie.Von der Leyen ha dicho que entiende la indignación de muchos ciudadanos europeos por la falta de unidad de la UE en la respuesta a las acciones de Israel en la Franja de Gaza, aunque a la vez se ha declarado amiga de Israel y defensora de la solución de los dos Estados.En un mensaje directo a Netanyahu, la presidenta de la Comisión ha afirmado que “el hambre provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra”. Y ha subrayado: “Esto tiene que acabar”.Pero también ha querido hacer referencia a Hamás antes de pasar a otros asuntos y ha explicado que “no habrá nunca, ahora ni jamás, un lugar para Hamás porque son terroristas”.En este punto, Von der Leyen ha presentado una batería de propuestas para presionar a Israel. “En primer lugar, la Comisión hará todo lo posible por sí sola. Suspenderemos nuestro apoyo bilateral a Israel. Suspenderemos todos los pagos en estas áreas, sin afectar nuestra colaboración con la sociedad civil israelí ni con Yad Vashem. En segundo lugar, presentaremos dos propuestas más al Consejo: propondremos sanciones a los ministros extremistas y a los colonos violentos; y también una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial. Soy consciente de que será difícil alcanzar la mayoría. Y sé que cualquier medida será excesiva para algunos”.La presidenta de la Comisión ha hecho referencia a la relación comercial con Estados Unidos y la ha calificado como "la más importante" para Europa. Ha explicado que la UE exporta más de 500 mil millones de euros en bienes a EEUU cada año, y millones de empleos europeos dependen de ello. Pero Von der Leyen ha enfatizado que "nunca jugará con los empleos o el sustento de las personas" y que se hizo un acuerdo para mantener el acceso al mercado para las industrias europeas.De hecho, en su discurso ha querido enfatizar que Europa consiguió el "mejor acuerdo posible" con EEUU y que las empresas europeas tienen una "ventaja relativa" porque algunos de sus competidores directos enfrentan aranceles estadounidenses mucho más altos. Aunque la base de partida de otros pudo ser más baja, Von der Leyen cree que el acuerdo europeo es "el mejor, sin duda alguna".Von der Leyen también ha querido expresar un compromiso con la salud global al mismo tiempo que ha reconocido que el mundo se encuentra “al borde, o incluso al inicio, de otra crisis sanitaria mundial”. La presidenta ha reconocido su profunda preocupación por la desinformación que amenaza el progreso global en áreas críticas como la lucha contra el sarampión y la polio. Para hacer frente a estos desafíos, ha anunciado que “la UE encabezará una nueva Iniciativa Global de Resiliencia Sanitaria”.La presidenta también ha hablado de otra preocupación que afecta a muchos ciudadanos europeos: la vivienda. “Un hogar no son solo cuatro paredes y un techo. Es seguridad, calor, un lugar para la familia y los amigos. Es pertenencia”, ha asegurado. Y ha añadido: “Para demasiados europeos hoy, el hogar se ha convertido en una fuente de ansiedad”. Ante esta situación, la líder europea se ha comprometido ante el Parlamento Europeo a presentar este año el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible, con el objetivo de hacer la vivienda más asequible, sostenible y de mejor calidad. Este plan, según sus palabras, implicará una revisión de las normas sobre ayudas estatales para facilitar las medidas de apoyo a la vivienda, simplificar la construcción de nuevas casas y residencias estudiantiles, y una iniciativa legal sobre alquileres a corto plazo. Además, Von der Leyen convocará “la primera Cumbre Europea de la Vivienda para garantizar que [la vivienda] esté en lo más alto de nuestra agenda”.La presidenta ha subrayado en su discurso que la desinformación y la manipulación de la información se consideran una amenaza directa para las democracias europeas, dividiendo las sociedades y erosionando la confianza en la verdad y en las instituciones democráticas. Para combatir esto, la presidenta ha propuesto un Escudo Europeo de la Democracia y la creación de un nuevo Centro Europeo para la Resiliencia Democrática que reunirá la experiencia de los Estados miembros y países vecinos para monitorear y detectar la manipulación de la información. Von der Leyen ha recogido en sus palabras las dificultades en las que se encuentran algunos medios de comunicación tradicionales en algunas comunidades, lo que según ella, crea “desiertos de noticias” que propician que la desinformación fluya como un fenómeno “muy peligroso para nuestra democracia”. Además, ha señalado que la independencia de los medios es crucial para la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. Por ello, ha anunciado un nuevo Programa de Resiliencia de los Medios para apoyar el periodismo independiente y la alfabetización mediática, aumentando significativamente la financiación para los medios en el próximo presupuesto.Sobre las redes sociales, la presidenta ha expresado su profunda preocupación por el acceso sin restricción de los menores y ha destacado peligros como “el acoso online, el contenido para adultos, la promoción de autolesiones y algoritmos diseñados para crear adicciones”. Ante esta situación, Von der Leyen ha asegurado que está observado lo que está sucediendo en Australia donde se ha puesto en marcha una iniciativa para restringir el acceso a las redes sociales a menores de 16 años. “Nuestros amigos en Australia están siendo pioneros en una restricción de las redes sociales. Estoy siguiendo de cerca la aplicación de su política para ver qué próximos pasos podemos dar aquí en Europa. Encargaré a un panel de expertos que me asesore antes de que termine este año sobre el mejor enfoque para Europa. Abordaremos esto con cuidado y escucharemos a todos”, ha explicado al Parlamento.La presidenta de la Comisión ha terminado su discurso con un recuerdo al pasado para dirigir un “larga vida a Europa” a la cámara: “Hace 80 años, nuestro continente era un infierno en la tierra. Hace 40 años, nuestro continente estaba dividido por un muro. Pero en cada ocasión, los europeos decidieron luchar por un futuro mejor. Para recobrar su unidad… y para dar fortaleza a la unidad en su conjunto. Y esto es lo que me esforzaré en conseguir cada día. ¡Viva Europa!”, ha concluido.