Las plataformas de compraventa y alquiler de pisos de Galicia deberán retirar de sus escaparates online los anuncios de 4.260 pisos turísticos que el Gobierno ha detectado como ilegales . En todos los casos, son inmuebles que desde el pasado 1 de julio solicitaron un número de registro obligatorio en el Registro único de alojamientos temporales, pero no lo obtuvieron por incumplir los requisitos legales. En un comunicado, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) explica que la revocación del permiso se produce cuando el Colegio de Registradores recibe una solicitud que contiene « datos incompletos o no acordes a la normativa vigente» del tipo de actividad que se pretendía desarrollar, y que la cuestión «no fue subsanada en un plazo oportuno». Ahora, los portales en los que estos pisos se anunciaban deben retirar toda la publicidad vinculada. El Mivau, a través de la Ventanilla Única Digital de Vivienda, en la que los datos del ministerio se cruzan con los de las plataformas digitales, afirma estar colaborando para identificar los anuncios sin código de registro. Por provincias, según los datos recogidos por el Ministerio, en la que más solicitudes fueron revocadas fue en la de Pontevedra (1.249); seguida por La Coruña (992); Lugo (339); y Orense, con un total de 60. En cuanto a las capitales provinciales, se rechazó la declaración de 140 pisos turísticos en La Coruña; 111 en Pontevedra, 26 en Orense y 8 en Lugo. Y la lista de municipios en los que más solicitudes fueron desestimadas la encabezan Vigo (227); Sanxenxo (196); La Coruña (140); Santiago de Compostela (128); y Pontevedra (111). Esta iniciativa del ministerio liderado por Isabel Rodríguez (PSOE) se produce apenas unos meses después de que su compañero de gobierno, el ministro de Consumo Pablo Bustinduy (Sumar), visitase Compostela para presentar los datos de su departamento sobre los anuncios de alquiler turístico ilegales publicados en plataformas. El ' archivo digital ' por el que el Bustinduy instó a la Xunta a «tomar medidas» fue remitido a Turismo de Galicia, institución competente en la materia, un mes y medio después de su anuncio. Sin embargo, las «más de 9.000 viviendas» detectadas por Consumo -más del doble de las que constata el Mivau- resultaron ser un Excel con « un volcado directo de datos sin cribar y sin criterio extraído de una única plataforma con numerosos errores e imprecisiones», según confirmó a ABC Turismo de Galicia.