El precio del aceite de oliva en origen ha experimentado un repunte significativo en las últimas semanas y ya supera la barrera de los 4 euros por kilo en el caso del virgen extra. La cotización se ha incrementado más de un 10% respecto al inicio del verano, según los datos sectoriales disponibles. El arranque de 2025 estuvo marcado por una tendencia a la baja : en enero el virgen extra se pagaba a 4,45 €/kg, en febrero bajó a 4,20 €/kg y en marzo a 4,10 €/kg. La caída se acentuó en mayo, cuando se situó en 3,70 €/kg, y a principios de verano rondaba los 3,66 €/kg. Sin embargo, a finales de julio comenzó de nuevo su escalada que llevó el precio hasta los 3,99 €/kg en agosto (semana 32). Este incremento todavía no se ha dejado notar en demasía en los lineales de los supermercados. Por ejemplo, en Carrefour, Día o Mercadona está en torno a los 4,64 euros . El sector atribuye este incremento a varios motivos: la vecería del olivo, las altas temperaturas registradas en mayo y junio y la incidencia de plagas como el prays y el algodoncillo, que están condicionando de manera notable la producción. A ello se suma que el stock de enlace de campaña será muy corto, dado que las salidas de aceite al mercado se han mantenido en niveles elevados durante meses. Si en la pasada campaña el enlace se situó en 186.303 toneladas, este año podría ser incluso menor, según los datos del Ministerio de Agricultura. No obstante, el escenario aún depende en buena medida de la evolución meteorológica , especialmente de las lluvias de otoño, que podrían mejorar las perspectivas. Las organizaciones agrarias advierten de un importante recorte en las previsiones de producción. Desde UPA señalan que «la situación actual en la principal comunidad autónoma productora, Andalucía, nos lleva a pensar que la euforia que reinaba entre los grandes operadores del mercado sobre una cosecha histórica se está derrumbando». En concreto, las previsiones para Andalucía se mueven entre 950.000 y 1.150.000 toneladas , frente al millón de toneladas alcanzado este año. «En el mejor de los casos estaríamos en una situación similar a la campaña 2024/25», remarcan desde la organización