Colombia continúa posicionándose como uno de los destinos predilectos para la realización de procedimientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos a nivel mundial.Según los resultados de la más reciente encuesta anual de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), el año pasado se realizaron en total 490.944 intervenciones en el país, un aumento del 10% frente a las 447.268 realizadas en 2023.En promedio, se realizaron 1.345 procedimientos diarios (321.408 cirugías y 169.536 no quirúrgicos). La liposucción encabezó la lista con 41.280 operaciones, seguida por el aumento de senos con 33.984. Este último no solo se realiza para aumentar volumen y mejorar la estética, sino también para corregir alteraciones de forma, como un pliegue inflamatorio alto o areolas muy anchas, y como solución para pacientes que pierden volumen tras la lactancia o después de procesos de pérdida de peso.CirugíaiStockSegún expertos, Colombia destaca en el ámbito internacional porque los profesionales no solo buscan brindar procedimientos de alta calidad, sino también atención personalizada. A esto se suma que los precios son más accesibles que en otros países y que se priorizan resultados naturales con nuevas tecnologías.Entre las técnicas que más llaman la atención está Preservé, un procedimiento que evita el corte de tejidos, logra resultados más naturales, prescinde de la anestesia general y permite retomar la rutina al día siguiente. Gracias a dispositivos de alta tecnología de la marca Motiva, es posible colocar implantes mediante incisiones de solo dos centímetros.El espacio para el implante no se logra con corte de tejidos, sino mediante un balón, preservando la autonomía del seno. No utiliza anestesia general, sino anestesia local y sedación, dura menos de 30 minutos y la recuperación es tan rápida que muchas pacientes retoman sus actividades a las 24 horas.Cirugía estéticaFOTO: iStock“Estas no son pequeñas innovaciones. Es una era completamente nueva para la cirugía estética de mama”, afirma Juan José Chacón Quirós, fundador y CEO de Establishment Labs. “Hemos desarrollado una solución que mejora la seguridad, reduce los tiempos de recuperación y ofrece resultados estéticos que antes eran impensables sin afectar los tejidos mamarios”, dice.1. Verificar la formación del cirujano y su experiencia, consultando su registro en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud.2. Comprobar que la clínica donde se realizará el procedimiento cuente con aval de la Secretaría de Salud, revisando el listado de IPS habilitadas.3. Realizarse todos los exámenes previos, evaluar riesgos y seguir los cuidados posteriores de manera estricta.PORTAFOLIO