Empresarios chinos aceptan dialogar con México por aranceles de hasta 50% en importaciones

Wait 5 sec.

La imposición de aranceles propuesto por el gobierno de México en el paquete económico para 2026, que oscilan entre 10 y 50% en más de mil 400 fracciones, aplicables a productos originarios de Asia, como vidrio, textiles, vestido, calzado, siderúrgico, aluminio, electrodomésticos, productos de higiene, papel, cartón, plásticos, marroquinería, muebles, juguetes, autopartes, baterías, motocicletas, remolques y automóviles, repercutirán en la economía de los mexicanos.LEE ADEMÁS: La Casa de los Famosos México 2025: así van las votaciones y quién podría ser el séptimo eliminadoAsí lo advirtió la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, al señalar que “si se trata de productos de consumo, estos incrementos de 35 a 50% en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como los textiles, el vestido, el calzado, el papel y los electrodomésticos”.A pesar de ello, el organismo conformado por empresas chinas con operaciones en México y empresas mexicanas con operaciones en China, reconoció los esfuerzos del Gobierno de México por mantener la estabilidad de las finanzas públicas, pero externó su preocupación por las medidas arancelarias anunciadas, “que sin duda, tendrán consecuencias negativas en el desarrollo y crecimiento de sectores industriales estratégicos y en las cadenas de suministro que sostienen la competitividad de los productos que se comercializan en México y el mundo”.Aseveró que si bien las empresas chinas están a favor de que más y mejores productos mexicanos lleguen al consumidor, esto tendrá que hacerse “en condiciones que favorezcan el desarrollo del mercado interno y eso pasa por tener precios justos y oferta suficiente”.Explicó que en el caso del sector automotriz, la carga impositiva sobre autos importados sería de 50%, con efectos inmediatos en el precio final al consumidor, afectando el acceso a estos vehículos de alta calidad, insustituibles (por falta concreta de oferta nacional de estos bienes), y de gran necesidad para avanzar en la transición energética y disminuir la emisión de contaminantes, de acuerdo con los planes nacionales y los tratados internacionales de los que México es parte.No olvidó señalar que, tras un gran esfuerzo y montos de inversión que superan los 400 mil millones de dólares, la industria automotriz mexicana y toda su cadena de valor, se ha consolidado en los últimos 35 años como un hub de impacto global.Por ello, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China hace un llamado urgente a que se reconsideren estas medidas, haciendo un análisis detenido de las posibilidades concretas que tiene México para sustituir estas importaciones de alta tecnología en el plazo inmediato.Advirtió que, de no ser así, “estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metal-mecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores que impulsan el control de la inflación”.Asimismo, dijo aceptar la invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum para retomar un diálogo constructivo, refrendando los principios de equidad y reciprocidad en el comercio bilateral entre México y China; proponiendo un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional, entre otros.The post Empresarios chinos aceptan dialogar con México por aranceles de hasta 50% en importaciones first appeared on Ovaciones.