El portavoz de Agricultura del PP en el Congreso y diputado por Cádiz, Pedro Gallardo, ha criticado la decisión del Ministerio de Agricultura de excluir la tintilla de Rota del Registro de Variedades Comerciales. Según ha señalado, la medida se publicó en el Boletín Oficial del Estado de manera sorpresiva, sin previo aviso ni reuniones con el sector vitivinícola afectado.El PP ha rechazado la decisión del ministerio, dirigida por Luis Planas, y la ha calificado de unilateral, tomada sin consultar a agricultores ni productores y sin ofrecer alternativas. Gallardo ha señalado que la eliminación de la denominación de tintilla de Rota y su inclusión en la variedad graciano supone un cambio sin justificación, dado que ambas uvas poseen características distintas.Desde el PP de Cádiz consideran que la medida constituye un agravio hacia el trabajo y las inversiones de viticultores y bodegueros, quienes durante años han logrado que la tintilla de Rota tenga un reconocimiento específico en el mercado y un creciente interés entre los consumidores. Gallardo ha subrayado que esta uva posee una idiosincrasia y propiedades organolépticas propias que la diferencian claramente de otras variedades.El origen de la tintillaLa tintilla de Rota es un cultivo con gran arraigo no solo en Rota, sino también en El Puerto de Santa María, Jerez y el resto del Marco de la provincia, donde existen registros históricos que datan del siglo XVIII. Actualmente, se cultiva en unas 50-55 hectáreas, de las cuales unas 40 se concentran en Cádiz y el resto en Extremadura, Castilla-La Mancha y otras comunidades.Para defender la permanencia de la tintilla de Rota en el Registro de Variedades Comerciales, el PP ha anunciado una ofensiva institucional. Se han registrado preguntas en la Comisión de Agricultura del Congreso solicitando explicaciones al Gobierno y soluciones ante las inversiones realizadas. Además, se presentarán iniciativas en ayuntamientos, Diputación, Junta de Andalucía, Congreso y Senado para respaldar al sector afectado.