La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha remitido una carta al ministro del ramo, Ernest Urtasun , para reclamar que el lienzo 'San Pedro penitente' (1675) de Bartolomé Esteban Murillo ingrese en la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla si se resuelve a favor del Estado el litigio abierto en la actualidad con la propiedad a cuenta de sus deudas con la Seguridad Social. El cuadro, recordémoslo, fue adquirido por la desaparecida multinacional tecnológica sevillana Abengoa para su entrega a la Fundación Focus para su muestra en el centro de la misma en Sevilla; siendo incluido en el plan de liquidación de bienes de la citada empresa a cuenta de su quiebra. En la misiva, Patricia del Pozo recuerda «la estrechísima vinculación» de esta obra de Murillo con la ciudad, dado que fue «un encargo del clérigo Justino de Neve, amigo del pintor, quien lo legó a su muerte, en 1685, al Hospital de los Venerables Sacerdotes con indicación de que se instalara en una de las salas destinadas a enfermería». Del Pozo expresa que el 'San Pedro penitente' supondría «una importante novedad por iconografía, composición y cronología en la colección de obras de Murillo que custodia el museo, un total de veinticinco, en su gran mayoría procedentes de la desamortización. Su calidad hace de ella una pieza especialmente atractiva para mejorar la colección del pintor que custodia el Museo de Bellas Artes de Sevilla », cuya ampliación persiguen desde hace décadas la Junta como gestora del recinto y el Estado como propietario del mismo. Precisamente el pasado mes de julio, la consejera y el ministro sellaban un acuerdo para reimpulsar el proyecto de ampliación del Bellas Artes de Sevilla, gran asignatura pendiente de la ciudad en materia de cultura. La consejera de Cultura y Deporte señala que su departamento protegió en 2022 como Bien de Interés Cultural ( BIC ) las obras de Murillo 'Santa Catalina', que también perteneció a la colección de la Fundación Focus Abengoa; y 'San Pedro penitente', evitando perder así este patrimonio de los andaluces a cuenta de la situación derivada de la quiebra de la multinacional tecnológica hispalense, y a continuación realizó un importante esfuerzo económico para adquirir la primera de ellas, pasando a manos públicas y a la colección del Bellas Artes de Sevilla. El lienzo 'San Pedro penitente' cuenta con una amplia bibliografía que corrobora la autoría del maestro B artolomé Esteban Murillo y que da a conocer ampliamente su historia material. Dicha obra fue publicada en 1974 por Diego Angulo y dada de nuevo a conocer por Gabriele Finaldi en 2012, cuando figuró en la exposición 'Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad', que pudo verse en Madrid y Sevilla. El Bellas Artes de Sevilla conserva una importante colección de obras de Murillo, el pintor más destacado del barroco sevillano y figura de especial relevancia en el arte europeo del siglo XVII. En concreto, se custodian en los fondos veinticinco de sus pinturas, aunque la gran mayoría de ellas -dieciséis- pertenecen a un mismo conjunto: la serie de obras para el convento de los franciscanos capuchinos de Sevilla, considerado una de las cumbres artísticas del pintor , realizados entre 1662 y 1669. Avisa además la Consejería andaluza de Cultura que el Ministerio de Cultura ha llevado a cabo en 2023 y 2024 más de 450 compras de obras de arte por casi 29 millones de euros «y ninguna de ellas acabó en las colecciones de los centros museísticos de Andalucía».