Así se transformará e integrará el Aeropuerto de El Dorado con ‘El Dorado Max’

Wait 5 sec.

El Dorado, principal terminal aérea de Colombia y uno de los de mayor movimiento en América Latina, se prepara para un proceso de ampliación que busca responder al aumento de la demanda aérea. El proyecto El Dorado Max (EDMAX) prevé aumentar la capacidad hasta 73 millones de pasajeros al año, duplicar el área de la terminal y modernizar la operación de carga. La inversión será de US$2,5 billones bajo el modelo de Asociación Público-Privada, con 104 intervenciones de infraestructura y el compromiso de operar con neutralidad en carbono.Puede ver: Así operará la Aerocivil el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en PalmiraLas intervenciones contemplan mejoras en la terminal de pasajeros, ampliación de posiciones de parqueo, adecuaciones en la terminal de carga y nuevas vías de acceso. Según los promotores, el objetivo es “maximizar la infraestructura aeroportuaria, de manera flexible y equilibrada para el crecimiento esperado”.La propuesta fue presentada como una Iniciativa Privada en el esquema APP, que no contempla aportes de recursos públicos. Durante 2024 se realizaron talleres con comunidades, diagnósticos ambientales y la radicación de estudios de factibilidad en octubre. El 3 de diciembre de ese año, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó la contratación del evaluador independiente al Consorcio Consultor Aeropuerto El Dorado.El 1 de abril de 2025 se llevó a cabo la audiencia pública en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá. Actualmente, el proyecto se encuentra en evaluación integral, proceso en el que un consultor definirá en un plazo de nueve meses la viabilidad de la iniciativa.Lea también: Colombia se consolida como segundo hub aéreo de América Latina, según estudioRender IP Dorado EdMaxCortesía¿Cómo será la obra?El proyecto incluye la reconfiguración de la Calle 26 con un intercambiador en la Carrera 103, la elevación de carriles mixtos y retornos elevados para facilitar el ingreso y salida de vehículos. Se plantea también la extensión de la Calle 63 – Avenida Mutis, que funcionará como acceso adicional por el occidente de Bogotá. Estas intervenciones buscan reducir los tiempos de acceso al aeropuerto y descongestionar las vías actuales.En el interior del aeropuerto, se construirá un nuevo edificio de pasajeros que servirá como núcleo de la terminal. El diseño contempla la integración de transporte aéreo y terrestre, lo que permitirá intermodalidad con TransMilenio, ciclorutas y transporte privado. El objetivo, según el proyecto, es “facilitar el acceso en todas las formas de transporte, mejorar la movilidad y reducir la congestión”.Las obras también incluyen duplicar el área de la terminal de pasajeros, modernizar la terminal de carga y ampliar posiciones de parqueo para aeronaves. Se prevé un crecimiento del 30% en posiciones de parqueo, del 92% en puentes de abordaje y del 90% en cupos de estacionamiento para vehículos. Además, se extenderán 5 kilómetros de vías con pasos elevados y nuevos retornos.En términos de eficiencia operativa, se proyecta reducir en 38% los tiempos de ocupación de pista, aumentar en 14% la capacidad de carga y extender en 21% la longitud de pista. Estas intervenciones buscan optimizar la operación aérea y la atención de vuelos.El plan contempla también un componente ambiental. El Dorado se convertirá en el primer aeropuerto de la región con operación carbono neutral. Para esto, se ampliará la Estación de Clasificación y Aprovechamiento de residuos sólidos con el fin de alcanzar un 85% de aprovechamiento. Se aumentará en un 112% la captación de aguas lluvias para su uso en sanitarios y limpieza. Además, se fortalecerá la generación de energías renovables y la gestión de residuos líquidos y sólidos.En el campo tecnológico, se implementarán sistemas de control y detección de drones, monitoreo avanzado y filtros de seguridad automatizados con escáneres. Con ello se espera mejorar la seguridad y agilizar los procesos de pasajeros y carga.Puede ver: Cédula digital en aeropuertos: qué formatos sí aceptan y cuáles rechazan oficialmenteRender IP Dorado EdMaxCortesíaImpacto económico y socialSegún estimaciones, el desarrollo de EDMAX generará más de 7.300 empleos directos en sus distintas fases, con prioridad en la contratación de talento local. El plan también contempla una inversión de 47.000 millones de pesos colombianos en infraestructura social en el área de influencia.Las proyecciones incluyen un aumento del 30% en posiciones de parqueo, un 92% en puentes de abordaje y un 90% en cupos de estacionamiento para vehículos. Las vías de acceso al aeropuerto sumarán 5 kilómetros con pasos elevados, retornos, extensión del sistema TransMilenio y ciclorutas.El Dorado ocupa actualmente el puesto 20 entre los principales hubs aéreos del mundo y es el primero en Latinoamérica. Su ubicación en el centro de la región es considerada estratégica para consolidar el papel de Colombia en la conectividad aérea.Los promotores destacan que el proyecto busca “atender el dinamismo del sector turístico, económico y comercial, que requiere estrategias para potencializar la competitividad de Colombia”.Las proyecciones estiman que el aeropuerto podrá absorber el crecimiento esperado de operaciones en la próxima década, gracias a la ampliación de áreas, modernización de equipos y nuevas conexiones terrestres. Según la planeación oficial, EDMAX es “un proyecto de infraestructura flexible a los desafíos futuros que puedan surgir tanto en tráfico aéreo como en conectividad terrestre”.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio