El 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, es una de las fechas más importantes del calendario cívico y también un día de descanso obligatorio, de acuerdo con el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, los trabajadores que presten sus servicios en esta fecha deben recibir un pago especial.LEE ADEMÁS: Así celebrará la CDMX el Grito: Conoce los artistas que estarán en tu alcaldía el 15 de septiembrePago correspondiente por laborar en día festivoSi tu empleador requiere que trabajes el 16 de septiembre, la ley establece que debes recibir un pago doble adicional a tu salario diario, es decir:Tu salario normal por el día, aunque no descanses.Más el doble de tu salario diario por haber trabajado en día festivo.En términos prácticos, esto equivale a triple paga: el salario de tu jornada habitual más dos salarios extra.EjemploSi tu salario diario es de $500 pesos:Recibes $500 por el día (aunque trabajes).Más $1,000 por laborar en día festivo.Total: $1,500 por el 16 de septiembre.¿Quiénes tienen derecho?Todos los trabajadores formales, sin importar el tipo de contrato, tienen este derecho. En caso de que el patrón no otorgue el pago adicional, el trabajador puede denunciar ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita.Verifica tu recibo de nómina para asegurarte de que se refleje el pago doble adicional.Si hay irregularidades, acude a la Profedet, que ofrece atención telefónica y presencial.En resumen, trabajar el 16 de septiembre debe pagarse con el triple de tu salario diario, un beneficio que protege a los empleados durante las Fiestas Patrias 2025.The post Fiestas Patrias 2025: Así deben pagarte si trabajas el 16 de septiembre first appeared on Ovaciones.