Pesar por la muerte de Aza Ortiz, periodista y activista trans, a los 29 años

Wait 5 sec.

La periodista Azahara Ortiz González, conocida como Aza, ha fallecido a los 29 años, dejando consternación entre sus familiares, amistades y círculos profesionales y deportivos. Natural de Algeciras y residente en Madrid, fue una activa defensora de los derechos trans y una voz comprometida con la justicia social. Su labor periodística y su activismo dejaron huella en diversos ámbitos, incluidos el deporte inclusivo y los medios de comunicación.Desde el Ayuntamiento de Algeciras, el alcalde José Ignacio Landaluce expresó sus condolencias, tanto a nivel personal como institucional, recordando el carácter inquieto y trabajador de la joven. El edil destacó "su ímpetu por aprender y superarse", y elogió su sólida formación académica, que la llevó a completar una carrera universitaria y un doctorado.Trayectoria en medios y deportes inclusivosFormada en la Universidad de Sevilla, donde cursó el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Azahara Ortiz continuó su formación con un Máster en Periodismo de Datos en la Universidad de Nebrija y alcanzó el grado de doctora en la Universidad Rey Juan Carlos. Su talento la llevó a colaborar con medios locales y nacionales como Onda Algeciras TV, 8directo, Atresmedia, la Cadena SER y Europa Sur, donde dejó testimonio de su compromiso con la información rigurosa y socialmente consciente.Además de su labor periodística, Ortiz participaba activamente en el deporte, integrando el equipo de baloncesto Transket, dentro de la conocida como Liga Gamberra, y el club de fútbol Puerto de Vallekas, donde encontró un espacio para combinar su pasión deportiva con su activismo.Desde este último club expresaron su pesar por la pérdida de una figura clave para el proyecto. "Se nos ha ido Aza, jugadora, socia comisionada y amiga. Con nosotras casi desde el origen del proyecto, nos ayudó a construir nuestra utopía con su entusiasmo constante y representó a Puerto de Vallekas de la mejor manera posible, sobre el campo y fuera de él, con su compromiso social y su activismo en defensa de los derechos de las personas trans", señalaron sus compañeras.Aza Ortiz había hecho del activismo una forma de vida. Para quienes compartieron con ella entrenamientos, redacciones o manifestaciones, su figura simbolizaba una lucha incansable por la visibilidad y los derechos de las personas trans. El mensaje final de su club resume el sentir de muchos: "El fútbol le daba la vida. Seguiremos intentando mejorarlo por ti. Que la tierra te sea leve, compañera. Siempre en nuestro equipo". Una despedida que sintetiza la profundidad del legado de una mujer joven, valiente y comprometida, que supo combinar periodismo, activismo y deporte para transformar realidades.Con su fallecimiento, no solo se apaga una prometedora carrera profesional, sino también una voz necesaria en tiempos donde la defensa de los derechos humanos sigue siendo una urgencia.