Revivir las películas Lucha Libre: El sueño de José Medina con ‘Érase una vez en un ring’

Wait 5 sec.

Han pasado más de siete décadas desde la primera película mexicana de lucha libre, por lo que consciente de que es un género en peligro de extinción, el director José Medina creó “Erase Una Vez en un Ring”, un proyecto pensado en devolver a los gladiadores nacionales a los cines. TE PODRÍA INTERESAR: Místico y Atlantis: dos referentes de la lucha que también aman el futbolDentro del filme, Medina cuenta la historia de ‘Angel’, un luchador que a raíz de un infarto tiene que abandonar su sueño, sin embargo, a través de los diversos aprendizajes, comprende que no solo se lucha arriba de un cuadrilátero. “Esta película está pensada para dignificar el mundo de la lucha libre. Desafortunadamente, el cine de luchadores ha ido desapareciendo y esta película nace para dignificarlo y llevar de nuevo a la pantalla grande a nuestros superhéroes mexicanos”, expresó Medina en entrevista con ESTO. Erase Una Vez en un Ring: la película de luchadores que busca revivir el géneroCon referencias al pasado y presente del pancracio mexicano, el director incluyó a enmascarados como El Fantasma, Blue Demon Jr. y El Pantera, entre los actores, así como a La Sonora Santanera, creadores del tema ‘Los Luchadores’, lo que en conjunto crea una cinta hecha para todos los amantes de los encordados. “Esta es una carta de amor a la lucha libre, la cual va dedicada a todo el mundo de la lucha libre, no solamente a sus luchadores, sino también a los programadores, vendedores y espectadores, que son una parte muy importante. Esta película está dedicada a todos ellos”, agregó. Mucho antes de que su creación viera la luz, Medina trabajó en una empresa de lucha, lo que despertó en él la idea de contar, todo lo que un gladiador tiene que vivir antes de ponerse las botas y jugarse la vida en el ring. “Como a todo buen mexicano me gustaba la lucha, pero cuando entré a trabajar a una empresa, tuve la oportunidad de ir a arenas constantemente, lo que me generó una cosquillita que decía, ‘tengo que contar una historia’, tenía esa necesidad de contar lo que yo viví en esos momentos”, señaló. Estas experiencias, precisamente hicieron que la cinta retrate de forma perfecta todo lo que los aficionados no ven. José Medina recorrió varias arenas para crear la película “Por eso se vuelve tan personal esta película, porque fue algo que yo viví durante un buen tiempo. Estuve seis meses yendo al menos una vez a la semana a las luchas, y recorriendo diferentes estados, diferentes públicos, y encontrándome cosas fascinantes”, mencionó. Filmada en locaciones reales, “Érase una vez en un ring” utilizó las arenas San Juan-Pantitlán y Big Lucha para su rodaje, por lo que de acuerdo a su creador, esto permitirá que los espectadores disfruten de un realismo sin igual.“Van a encontrar seres humanos extraordinarios, verdaderos superhéroes, pero superhéroes de carne y hueso que luchan arriba y abajo del ring. Va a encontrar magia, tradición, pasión y sobre todo mucha lucha libre”, concluyó. Santo y Blue Demon: los pioneros del cine de luchadoresCon íconos como El Santo o Blue Demon, el cine de luchadores cobró una gran fama en México durante la década de los cincuenta y los sesenta, sin embargo, hoy en día son pocos los directores mexicanos que apuestan por este género, que de acuerdo a José Medina, Director de “Érase una vez en un ring”, es estudiado a nivel mundial. “El cine de lucha libre es el único género que realmente nació en México y que se estudia en el mundo, este realismo mágico, este cine fantástico, es un género que nace en México y que es estudiado en Europa y el mundo. Desafortunadamente, ahorita está en una pausa, pero estamos retomándolo con este proyecto”, explicó en entrevista con ESTO.En este sentido, para el cineasta, el pancracio nacional ha experimentado un ‘boom’ mediático, gracias a lo que ofrece, razón por la que cientos de personas, entre los que están gladiadores del extranjero, vienen a conocerlo y llevarse algo de él. “La lucha siempre va a ser mexicana, nuestro estilo, los circuitos independientes, las empresas que levantan a la lucha libre en México y todos los luchadores, es un estilo único, identificable completamente, por el que la gente viene a aprenderlo y disfrutarlo”, agregó. José Medina invita a las personas a acudir a una función de Lucha Libre Finalmente, el director del filme, señaló que este está hecho con todo el cariño e invitó a toda la audiencia a disfrutar de su película, al mismo tiempo que lanzó un mensaje para todas las personas que jamás han visto un combate en vivo. “Si nunca has ido a las luchas, ve un día a una arena y tu vida nunca va a ser la misma. Invitarlos a que vean la película, ‘Érase Una Vez En Un Ring, está en los cines, hay que difundirla, hacer que sobreviva en cartelera. No se la pierdan, ayudemos a que el cine mexicano viva, nuestra cultura viva”, sentenció.Creada por el director José Medina, orgulloso representante de Iztapalapa, la película “Érase una vez en un ring”, contó con todo el apoyo de la Alcaldía, pero sobretodo de la concejal Juana María Pedroza, encargada de la Comisión de Cultura Pueblos y Barrios en el Consejo de la demarcación, quien reconoció que esta cinta refleja el verdadero rostro de la zona. Erase Una Vez en un Ring se filmó en colaboración con la Alcaldía de Itztapalapa“Iztapalapa no solo tiene cosas malas, tiene gente muy buena que hace que Iztapalapa viva todos los días. Entonces, eso es parte de lo que queremos hacer desde el consejo, promover a los artistas, y que sean ejemplo para que muchos jóvenes, vuelvan a creer en que si hacen las cosas bien, van a lograr sus objetivos”, explicó Pedraza en charla con ESTO. Fanática de la lucha libre desde pequeña, Juana María abrió la puerta a Medina para promover el filme, al rememorar sus días en las distintas arenas de la Ciudad de México. “Mis papás me llevaban cada ocho días a la Arena México y la Coliseo y cuando conocí a Pepe y me dijo del proyecto me volví fan porque de niña, iba a ver todas las luchas y era lo máximo“, agregó. Respecto a “Érase una vez en el ring”, Juana María Pedraza aceptó que este proyecto es importantísimo para el deporte en México al tomar en cuenta que cada vez son más las nuevas generaciones que se aficionan al pancracio mexicano.  “Esta película es una oportunidad para impulsar a que los niños vivan la lucha libre y la conozcan, porque cada que ves una lucha, los niños se emocionan muchísimo, entonces es importante que siga preservándose la lucha libre. ¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasThe post Revivir las películas Lucha Libre: El sueño de José Medina con ‘Érase una vez en un ring’ appeared first on ESTO.