Antioquia cierra el año con 26 proyectos mediante Obras por Impuestos; inversiones superan los $420.000 millones

Wait 5 sec.

Obras por Impuestos en Antioquia. Foto: cortesía Gobernación de Antioquia Antioquia, en los dos cortes de evaluación del mecanismo Obras por Impuestos (OXI), cerró el año con 26 proyectos que superan los $420.000 millones, beneficiando a municipios Pdet y Zomac de la región.Así lo informó José Leonidas Tobón Torreglosa, gerente de proyectos especiales de la Gobernación, resaltando que, en el primer corte de 2025, fueron aprobados 20 proyectos por un valor superior a los $391.000 millones en sectores como infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, educación pública, primera infancia y gestión del riesgo.A estos se suman, en el segundo corte bajo la modalidad de opción convenio, seis nuevos proyectos por más de $29.000 millones en los sectores de primera infancia, gestión del riesgo, pagos por servicios ambientales y tecnologías de la información y las comunicaciones.Destacado: Megavía en Antioquia quedaría lista en octubre 2025: estos son los detalles“El departamento de Antioquia ha venido siendo líder en el mecanismo de Obras por Impuestos y ha permitido que los contribuyentes, el sector privado, puedan colocar sus recursos en las comunidades más necesitadas. En el último corte, que cerró el 31 de agosto, agregamos seis proyectos adicionales a los 20 que traíamos. Eso suma recursos por más de $420.000 millones”, aseguró el funcionario.A las 64 empresas que inicialmente se vincularon a OXI, se suman cinco más que les permite pagar una parte de su impuesto de renta mediante la ejecución de proyectos de inversión pública que benefician a comunidades vulnerables. Algunas de estas compañías son: Empresas Públicas de Medellín (EPM), Grupo Argos, Ocensa, Incolmotos Yamaha, Grupo Nutresa, Sumicol, Mineros, Haceb, Suramericana, Fiduciaria Bancolombia, Uniban, WPlay, New Stetic, Isagen, Corona, Oleoducto de Colombia, Disico, Dexco, entre otras.