FBI desmantela red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

Wait 5 sec.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) desarticuló una presunta red internacional de lavado de dinero que operaba desde Miami y que, según las autoridades, mantenía vínculos directos con los hijos del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.La operación judicial se concretó en días recientes en una corte federal del sur de Florida, donde se presentaron cargos contra Arick Komarczyk e Irazmar Carbajal por su presunta participación en un esquema financiero ilícito orientado a legitimar fondos provenientes de Venezuela a través del sistema bancario estadounidense.(Vea: Proponen doblar recompensa por captura de Nicolás Maduro)De acuerdo con la información difundida por Fox News y los documentos judiciales, Komarczyk fue imputado por lavado de dinero y conspiración para realizar transferencias de dinero sin licencia. Carbajal, de nacionalidad uruguaya, fue acusada de conspiración para realizar transferencias sin licencia.La investigación se inició en 2019 y permitió identificar la apertura de varias cuentas bancarias en Estados Unidos que habrían sido utilizadas por los hijos de Nicolás Maduro y por sus allegados más cercanos.El FBI indicó que estas cuentas recibieron múltiples transferencias electrónicas de individuos y empresas con sede en Venezuela, operaciones que fueron detectadas mediante reportes de actividades sospechosas presentados por las entidades financieras estadounidenses. Según el expediente, Carbajal fue arrestada el 2 de octubre durante una escala en territorio estadounidense mientras cumplía un proceso de deportación. Komarczyk, en cambio, permanece prófugo y se presume que se encuentra en Venezuela.(Lea más: EE. UU. alista nueva fase para sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela)La operación encubierta del FBI detectó transferencias por 25.000 dólares desde Venezuela hacia Estados Unidos en 2022.AFPEn 2022, una operación encubierta del FBI permitió confirmar la disposición de los acusados para movilizar fondos desde Caracas hacia bancos estadounidenses. Las autoridades revelaron que ambos aceptaron transferir 100.000 dólares provenientes de miembros del régimen venezolano, aunque solo alcanzaron a mover 25.000 dólares antes de ser detectados por los investigadores.El informe del FBI señala que la red tenía vínculos con los hijos y hijastros de Nicolás Maduro. Entre ellos figuran Nicolás Maduro Guerra, hijo biológico del mandatario, y Walter, Yoswal y Yosser Gavidia Flores, conocidos como “Los Chamos”. Estos tres últimos habían sido sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en julio de 2019 por su participación en la red de corrupción asociada al programa de alimentos CLAP, que habría sido utilizada para canalizar sobornos del empresario colombiano Alex Saab a cambio de contratos públicos.Maduro Guerra, por su parte, fue sancionado en junio del mismo año por su papel dentro de la estructura gubernamental venezolana. Las sanciones de Washington buscan restringir el acceso de los allegados al mandatario al sistema financiero estadounidense y limitar sus operaciones en el exterior.El director del FBI, Kash Patel, calificó a Nicolás Maduro como “un dictador narcoterrorista” y señaló que los mecanismos de lavado de dinero son “líneas vitales criminales” para la sostenibilidad de su régimen. “Estados Unidos nunca será un refugio seguro para el dinero manchado de sangre de Maduro”, afirmó el funcionario durante una declaración pública en Miami.(Vea: Los poderes especiales que tendría Nicolás Maduro por decreto que habría firmado)Desde 2017, las autoridades federales han confiscado más de 450 millones de dólares en activos ligados a funcionarios y empresarios venezolanos.EFEEl agente especial del FBI en la misma ciudad, Brett Skiles, añadió que “los intentos del régimen de Maduro por mover dinero en Estados Unidos no quedarán sin control” y destacó que el caso representa un paso más en las acciones para desarticular las estructuras financieras que operan en el sur de Florida con capital venezolano.Desde 2017, las autoridades federales estadounidenses han confiscado más de 450 millones de dólares en activos pertenecientes a empresarios y exfuncionarios venezolanos, en un esfuerzo por contener las redes de corrupción asociadas a Petróleos de Venezuela (PDVSA) y a los programas sociales del gobierno de Caracas. El caso más reciente refuerza la línea de investigación que conecta a altos miembros del régimen con operaciones financieras internacionales destinadas a ocultar el origen de los recursos estatales.Con la presentación de los nuevos cargos, la fiscalía federal de Miami busca ampliar las pruebas sobre las transacciones vinculadas al entorno familiar del mandatario venezolano y establecer la trazabilidad de los fondos transferidos desde Venezuela. Según el FBI, el proceso judicial continúa abierto y podría derivar en nuevas acusaciones contra personas y entidades involucradas en el entramado financiero.(Vea: Venezuela tiene listo decreto de estado de excepción en caso de 'agresión' de EE. UU.)REDACCIÓN PORTAFOLIO