ANI proyecta definir en 2026 la viabilidad del nuevo aeropuerto de Cartagena

Wait 5 sec.

El proyecto de Iniciativa Privada Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias (IP Caci) avanza conforme al cronograma definido por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). De acuerdo con la entidad, la etapa actual corresponde a la evaluación de factibilidad presentada por el originador, y la definición sobre su viabilidad se espera para febrero de 2026. Así lo confirmó el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, quien explicó que actualmente se desarrollan análisis complementarios de los requisitos especiales emitidos por la Aeronáutica Civil y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Puede ver: No solo El Dorado cambiará: así es el plan de modernización del aeropuerto de CartagenaTorres Yarzagaray señaló que el proceso se ejecuta bajo los tiempos previstos y con el acompañamiento técnico necesario. “Una vez se encuentre evaluado el proyecto a nivel de factibilidad, y en caso de ser considerado viable, se deberán adelantar las gestiones necesarias para completar el trámite de aprobación ante las autoridades competentes como los Ministerios de Transporte y Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Conpes y los Consejos Directivos de la ANI y la Aeronáutica Civil”, explicó el funcionario.El nuevo aeropuerto será construido mediante una Alianza Público-Privada, con una inversión de 6,55 billones de pesos en las fases de construcción y operación, sin aportes públicos. Se proyecta que la infraestructura cuente con una pista de 3.100 metros, una terminal especializada de carga y una terminal de pasajeros de más de 100.000 metros cuadrados, con capacidad para atender hasta 17 millones de pasajeros por año. Según estimaciones de la entidad, el proyecto generará más de 21.000 empleos directos e indirectos.Puede interesarle: Aeropuerto de Cartagena podría no modernizarse por disputa entre la ANI y la AlcaldíaLa nueva concesión será por 8.5 años y se espera adjudicar a mediados de este año.Relación con las comunidades y autoridades localesEl presidente de la ANI destacó que, durante el proceso de estructuración, se han llevado a cabo 26 reuniones de socialización con autoridades y comunidades del corregimiento de Bayunca, zona donde se prevé la construcción del aeropuerto. El objetivo de estos encuentros ha sido informar los avances, escuchar observaciones y garantizar la participación ciudadana.Torres Yarzagaray indicó que, pese a las convocatorias realizadas, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, no ha participado en ninguno de estos espacios. “Personalmente he participado en reuniones con equipos técnicos para explicar el avance de la modernización del aeropuerto Rafael Núñez y también del nuevo aeropuerto de Cartagena, y nunca ha asistido el alcalde”, afirmó el presidente de la ANI.En las reuniones, la Agencia ha presentado los aspectos técnicos y sociales del proyecto, así como los beneficios esperados para la región. Según la entidad, la participación comunitaria ha sido clave para ajustar el diseño a las necesidades del territorio y fortalecer la articulación institucional.El proceso de socialización también ha permitido avanzar en temas ambientales y de conectividad vial. La ubicación propuesta en Bayunca responde a criterios de sostenibilidad y a la necesidad de contar con un terreno que permita una operación moderna y segura para el creciente tráfico aéreo de la región Caribe.Puede ver: Aeropuerto de Cartagena usa sistema que reduce en 40% tiempos de ingreso de pasajerosAeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena.Yomaira Grandett / El TiempoAdecuaciones en el aeropuerto Rafael NúñezMientras avanza la estructuración del nuevo aeropuerto, la ANI apoya al concesionario del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en la ejecución de un plan de adecuaciones que busca mejorar las condiciones de la actual terminal aérea. En este proceso, se han realizado 63 mesas de trabajo con la comunidad, en las cuales se han socializado los ajustes y se han recibido aportes de los habitantes de zonas cercanas.Estos encuentros han permitido establecer un diálogo permanente con la ciudadanía y promover la participación de mano de obra local en las obras. El propósito es garantizar que las adecuaciones generen oportunidades laborales e impulsen la economía de Cartagena.La ANI informó que ha acompañado al concesionario en la gestión de los permisos y trámites requeridos ante la administración municipal. Sin embargo, señaló que desde 2024 no se ha obtenido respuesta a las distintas comunicaciones enviadas, lo que ha impedido el avance de las obras. “Al no encontrar una respuesta por parte de sus dependencias, el pasado 23 de septiembre la Agencia utilizó una herramienta legal como lo es el derecho de petición para que realmente haya un pronunciamiento integral y oportuno que le permita a la concesión avanzar con las actividades constructivas”, indicó la entidad.El proyecto de adecuación incluye mejoras en la infraestructura existente, optimización de los procesos operativos y fortalecimiento de la capacidad para atender el flujo de pasajeros. Las obras buscan mantener la operatividad del aeropuerto Rafael Núñez hasta que el nuevo aeropuerto entre en funcionamiento.La ANI reiteró que el compromiso institucional es acompañar a las autoridades locales y a la comunidad en la búsqueda de soluciones que faciliten el desarrollo de las obras y el fortalecimiento del transporte aéreo de la región. “Estamos prestos a sentarnos para buscar soluciones y decisiones que mejoren y dinamicen la economía de la ciudad y la región”, manifestó la Agencia.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio