Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comTron: Ares se estrenó y su recepción ha causado opiniones divididas. Por ejemplo, Rotten Tomatoes, la plataforma de críticas más famosa de todas, pero no necesariamente la más confiable, le dio un debut miserable de apenas 57%, considerándola de los peores estrenos del semestre. Sin embargo, no todo es blanco o negro en este caso y aquí te explicamos cada detalle.¿Qué dicen las críticas de Tron: Ares?En la reseña de Variety, se dice: «Mientras que la película original de Disney de 1982 en la que se basó parecía adelantada a su tiempo, el último intento de Sean Bailey de franquiciar la marca ‘Tron’ se lee principalmente como un ejercicio de nostalgia».Deadline cree que es «suficientemente entretenida en su propio y deslumbrante nivel tecno», y The Hollywood Reporter reconoce que si bien «no es un clásico instantáneo de ciencia ficción… hay cosas peores que un cubo de palomitas de maíz post-verano sorprendentemente entretenido».Tron: Ares cine ciencia ficciónGamesRadar+ escribe: «Un éxito de taquilla aceptable no llega a ser realmente divertido al cambiar la Red por un entorno real. A pesar de la buena actuación principal de Greta Lee y una gran banda sonora, Ares carece del encanto y la ironía de sus predecesores de Tron tras una actualización de más«.¿En Tron: Ares, el CGI lo es todo y es demasiado predecible?Si bien hubo comentarios constructivos, también hay quienes, tal cual como Rotten Tomatoes, la destrozaron parte por parte y sobre todo señalaron dos puntos. Primero, no ha habido ningún solo aspecto negativo encontrado en los efectos especiales, pero señalan que fue, desgraciadamente, lo único a rescatar.Por otro lado, colocaron gran parte de la culpa del pseudo-fracaso en que el argumento es demasiado predecible, inclusive apuntando a que es mucho más de lo mismo en cuanto a las películas de ciencia ficción que se estrenan por montones cada año sin ningún tipo de impacto.Empire estaba en la misma página y señaló: «Tron: Ares tiene tanta profundidad como un disquete, pero algunos efectos especiales CGI hermosos y brillantes y una banda sonora increíblemente ensordecedora de Nine Inch Nails lo convierten en un divertido, aunque olvidable, trozo de tontería futurista». Aun así, Tron: Ares , en esencia, podría ser para los fans más fieles. «Las deslumbrantes secuencias de acción de Rønning y la increíble banda sonora podrían ser suficientes para satisfacer a los fans, pero Tron: Ares se siente igual de probable que se pierda entre un mar de películas del tipo que Tron inspiró«, explica Polygon.Finalmente, io9 añade: «Tron: Ares es ciertamente genial, pero para nada provocativa. Es familiar, segura y predecible, al estilo Disney, lo que la hace funcionar en general».IGN afirma: «Tron: Ares de alguna manera olvida de dónde viene y revisa implacablemente el original, solo haciendo que la última versión de Grid sea más pálida en comparación».Tron: Ares (2025)La crítica: la peor enemiga de la saga de TronHay que aclarar que no ha sido sorpresa para nadie que Tron: Ares haya sido así de masacrada por la crítica debido a que las entregas anteriores de la franquicia pasaron por lo mismo. Como indica ComicBookMovie.com, la puntuación no es muy diferente a la de Tron (61%) o Tron: Legacy (51%). Dado lo queridas que son ambas películas, es muy probable que Tron: Ares encuentre público y una base de fans incondicionales, incluso si no pasa a la historia como un gran éxito de crítica y público. Lo cierto es que esta franquicia se ha sabido convertir poco a poco en un espacio de culto dentro de la ciencia ficción. En su momento, la primera parte fue pionera en efectos especiales, mientras que la segunda revolucionó para siempre el CGI que actualmente conocemos. Asimismo, esta nueva entrega, Tron: Ares, llega en un momento en que esta tecnología es muy criticada, por lo que su calidad logró deslumbrar con facilidad.¿De qué se trata Tron: Ares?Su sinopsis oficial menciona que «Tron: Ares cuenta la historia de un sofisticado programa, Ares, que es enviado a nuestra realidad desde el mundo digital con una peligrosa misión, estableciendo así el primer encuentro entre la humanidad y los seres de la IA. La película está dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro y Cameron Monaghan, además de contar con Gillian Anderson y Jeff Bridges. Sean Bailey, Jeffrey Silver, Justin Springer, Jared Leto, Emma Ludbrook y Steven Lisberger ejercen de productores y Russell Allen actúa en calidad de productor ejecutivo».Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com