Dos años del ataque de Hamás a Israel, el conflicto que divide a la política española

Wait 5 sec.

Más allá de Gaza y Tel Aviv, el conflicto ha sacudido también la política española, donde el Gobierno, la oposición y las distintas fuerzas han mostrado visiones enfrentadas sobre cómo debe posicionarse nuestro país.El Gobierno reconoce a PalestinaEl Ejecutivo de Pedro Sánchez ha apostado por un papel más activo en el escenario internacional. En 2024 anunció el reconocimiento del Estado de Palestina, alineándose con otros países europeos y con buena parte de la Asamblea General de la ONU. Sánchez defiende que "Israel tiene derecho a defenderse", pero acusa a Benjamín Netanyahu de no tener un proyecto de paz, al tiempo que señala el dolor y el rencor generados por la ofensiva en Gaza.La izquierda pide sanciones a IsraelLos socios de coalición y fuerzas a la izquierda del PSOE van más allá. Yolanda Díaz, coordinadora general de Sumar, califica las operaciones de Israel como "crímenes de guerra", mientras que Ione Belarra, secretaria general de Podemos, exige sanciones directas a Netanyahu y la suspensión de relaciones diplomáticas y venta de armas con Israel. Para este bloque, España debe situarse claramente en el lado palestino, defendiendo la legalidad internacional y presionando a Israel.Visión de la oposiciónEl Partido Popular mantiene una posición de equilibrio: condena tanto los atentados de Hamás como los ataques indiscriminados contra civiles palestinos. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, señala que "no se puede confundir a los terroristas con la población civil", pero critica que España se haya precipitado en reconocer al Estado palestino sin consenso internacional.Desde Vox, la posición es mucho más dura, su presidente, Santiago Abascal, acusa al Gobierno de “legitimar el terrorismo satánico de Hamás” y defiende el vínculo estratégico con Israel, cuestionando cualquier acercamiento institucional hacia Palestina.Acuerdos y desacuerdosAunque todas las fuerzas políticas coinciden en condenar los atentados de Hamás y el rechazo al terrorismo, las discrepancias aparecen la respuesta israelí. Mientras el Gobierno y la izquierda acusan a Israel de violar el derecho internacional con los bombardeos sobre la población civil, el PP mantiene un discurso intermedio, criticando los excesos militares, pero subrayando el carácter democrático del Estado hebreo. Vox, en cambio, se desmarca con un respaldo sin fisuras a Israel y un discurso centrado en la "amenaza terrorista".El desafío diplomático en EspañaA dos años del inicio de que se reactivara conflicto, España encara un camino incierto en política exterior. El reconocimiento del Estado palestino sitúa al país en el grupo de voces más críticas con Israel dentro de la Unión Europea, pero al mismo tiempo genera fricciones internas y con algunos aliados estratégicos. El reto para el futuro será mantener una posición de defensa de la legalidad internacional, sin perder peso en las negociaciones multilaterales y sin agravar la división política interna.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com