El Cecop también controlará la seguridad en el Vía Crucis Magno de Córdoba

Wait 5 sec.

Las hermandades participantes trabajan con sus pasos pensando en el Magno Vía Crucis 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente' , que recorrerá las calles el sábado 11 de octubre y también lo hacen quienes tienen que verla por la seguridad de todo el recorrido. Una Junta Local de Seguridad , en que están presentes el Ayuntamiento de Córdoba, la Subdelegación del Gobierno y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, perfilará la planificación, que volverá a contar con un organismo específico. Se trata del Centro de Control Operativo ( Cecop ), que estará integrado por los distintos cuerpos y también por representantes de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba para la supervisión de todos los puntos que recorrerán las hermandades, sobre todo en el recorrido oficial. Este organismo tendría la última palabra en cuestiones de seguridad, posibles alteraciones de un recorrido por algún imprevisto de última hora y la posibilidad de que los horario s tengan que cambiarse debido también a problemas que se hayan presentado sobre la marcha. Fuentes del Ayuntamiento de Córdoba han confirmado este lunes a ABC la utilización de este dispositivo, aunque en esta ocasión tendrá el nombre de Centro de Coordinación Operativa del Ámbito Local (Cecopal), aunque con parecida composición y mismas funciones. Su trabajo será fundamental para la seguridad en varias zonas. Para empezar, en los alrededores de la carrera oficial, ya que en la confluencia entre Amador de los Ríos , Camposanto de los Mártires , Caballerizas Reales y Santa Teresa Jornet tienen que llegar las hermandades. Allí se espera mucha concentración de personas, porque será el último momento en que las imágenes puedan llevar acompañamiento musical de sus bandas. En la carrera oficial se tendrán que retirar para evitar que se confundan unos sones y otros.