Los orígenes de las mayores fortunas: Cómo comenzaron los más ricos del mundo

Wait 5 sec.

Mirar la lista de las personas más ricas del mundo puede parecer como contemplar la cima de una montaña imposible de escalar. Sin embargo, todas esas fortunas empezaron con un paso inicial, muchas veces en condiciones lejos de ser ideales. En octubre de 2025, Elon Musk, Larry Ellison, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Larry Page, Sergey Brin, Bernard Arnault, Jensen Huang, Steve Ballmer y Warren Buffett encabezan la lista de las diez personas con mayor patrimonio del planeta. Sus historias revelan patrones comunes y también diferencias que ayudan a entender cómo se construyen imperios financieros desde cero.Elon Musk: De mapas digitales a los cohetes espacialesElon Musk, con una fortuna estimada en 500.100 millones de dólares, comenzó su camino empresarial en 1995 con Zip2, una herramienta pionera que mezclaba mapas y directorios empresariales. Aquella idea, financiada con dinero familiar, fue comprada por Compaq por $300 millones. Su parte del trato le dejó $22 millones, que reinvirtió para fundar X.com (fue originalmente el nombre de un banco online fundado por Musk), que más tarde se convirtió en PayPal. Con la venta de esta última a eBay, obtuvo $175 millones. Esa base financiera le permitió lanzar SpaceX y adquirir Tesla, donde consolidó su rol como figura clave de la tecnología moderna.Larry Ellison: De la CIA a la cima de los datosLarry Ellison, cofundador de Oracle, inició su carrera trabajando para Ampex en proyectos de bases de datos, incluyendo uno para la CIA con el nombre en clave «Oracle». Con una inversión inicial de apenas $2,000, fundó Software Development Laboratories, que luego se convertiría en Oracle Systems Corporation, empresa que lideró la industria de las bases de datos relacionales. Aunque atravesó momentos críticos, como el riesgo de bancarrota en 1990, su capacidad para reestructurar la compañía lo llevó a consolidar un imperio tecnológico valorado en 350.700 millones de dólares.Mark Zuckerberg: Una idea de dormitorio que conquistó el mundoMark Zuckerberg, hoy con un patrimonio de 245.800 millones de dólares, lanzó Facebook en 2004 desde su dormitorio universitario. Lo que comenzó como una red social exclusiva para Harvard se convirtió en una plataforma global. Su decisión de abandonar la universidad para dedicarse de lleno al proyecto y su negativa a vender la empresa en sus primeros años fueron claves para su acumulación de riqueza. Con la salida a bolsa de Facebook en 2012, se consolidó como uno de los billonarios más jóvenes de la historia.Jeff Bezos: De Wall Street al garaje de AmazonJeff Bezos, que acumula 233.500 millones de dólares, dejó una carrera prometedora en Wall Street para fundar Amazon en 1994. Lo hizo en un garaje de Seattle, tras un viaje en coche donde escribió el plan de negocios. Empezó vendiendo libros por internet, y en pocas semanas ya tenía ventas en decenas de países. Sus padres invirtieron $300,000 en la empresa. Su estrategia de reinversión constante y la apuesta por una logística propia y agresiva hicieron de Amazon el gigante que es hoy.Larry Page y Sergey Brin: La dupla que ordenó la información del mundoLos cofundadores de Google, Larry Page ($203.700 millones) y Sergey Brin ($189.000 millones), se conocieron durante sus estudios de doctorado en Stanford. Lo que empezó como un proyecto de investigación llamado BackRub se convirtió en Google. Su innovador algoritmo de búsqueda, PageRank, supuso un salto respecto a los buscadores existentes. Abandonaron la universidad para dedicarse de lleno al proyecto, que salió a bolsa en 2004. Su apuesta por mantener el control de la empresa y diversificarla bajo Alphabet ha sido clave en el crecimiento sostenido de su riqueza.Bernard Arnault: El arte de transformar lujo en capitalBernard Arnault, con 166.100 millones de dólares, comenzó en el negocio familiar de construcción en Francia. En 1984, realizó una de las maniobras empresariales más audaces: compró una empresa textil en quiebra que tenía la marca Christian Dior. Despidió miles de empleados y vendió activos no rentables, manteniendo solo la marca de lujo. A partir de allí, comenzó a adquirir firmas icónicas como Givenchy, Kenzo o Loewe. Su capacidad para identificar valor en marcas tradicionales y convertirlas en activos altamente rentables ha sido su mayor fortaleza.Jensen Huang: De los videojuegos a la inteligencia artificialJensen Huang, cofundador de NVIDIA y poseedor de una fortuna de 162.600 millones de dólares, comenzó su empresa en una mesa de Denny’s junto a dos compañeros. Con solo $600, apostaron por los procesadores gráficos cuando pocos veían su potencial. Aunque tuvieron tropiezos iniciales, su chip RIVA 128 en 1997 marcó el inicio de su despegue. Hoy, los productos de NVIDIA son esenciales en sectores que van desde los videojuegos hasta el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.Steve Ballmer: El ejecutivo que hizo crecer MicrosoftSteve Ballmer, quien cuenta con 156.400 millones de dólares, fue el primer gerente de negocios contratado por Microsoft. Se unió a la empresa cuando apenas tenía 30 empleados. Aportó una combinación de estrategia y liderazgo que llevó a Microsoft a triplicar sus ingresos durante su mandato como CEO. Su participación accionaria desde los primeros días fue determinante para la construcción de su fortuna.Warren Buffett: El inversor pacienteWarren Buffett, con 148.500 millones de dólares, es el ejemplo clásico de cómo la inversión a largo plazo puede generar resultados extraordinarios. Comenzó a invertir desde niño y fundó su propia firma en los años 50. Su estrategia consistió en adquirir empresas infravaloradas y reinvertir sus beneficios. El punto de inflexión fue la compra de Berkshire Hathaway, que convirtió en un conglomerado de inversiones diversificado.Claves compartidas en sus trayectoriasAl observar estas trayectorias, se identifican patrones repetidos. Todos ellos comenzaron temprano, muchos en sus 20s o incluso antes. La formación técnica fue crucial: la mayoría cuenta con estudios en matemáticas, ingeniería o informática. Pero lo más llamativo es su actitud ante el riesgo: dejar la universidad, invertir sus ahorros o incluso hipotecar su futuro por una idea.Otro punto común es la reinversión sistemática de ganancias en nuevos proyectos. No se conformaron con un primer éxito, sino que utilizaron ese impulso para abordar nuevos desafíos. Esto, combinado con una visión a largo plazo y una notable resistencia a vender sus empresas en etapas tempranas, muestra cómo se construyen imperios que perduran.La noticia Los orígenes de las mayores fortunas: Cómo comenzaron los más ricos del mundo fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.