Una uróloga indica en qué te debes fijar al comprar agua en el supermercado: «Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa...»

Wait 5 sec.

El agua es fundamental para que uno se mantenga hidratado y que así todas las células y órganos funcionen correctamente. También ayuda a la eliminación de toxinas, la digestión y la regulación de la temperatura. Y aunque ya se sabe, por lo general, cuando el agua es apta para el consumo humano está claro que en función de cómo sea puede ser más o menos beneficiosa para la salud . Así, cada vez hay más estudios e inversión para mejorar la calidad del agua potable y también, cuando uno va al supermercado, se encuentra con múltiples marcas entre las que elegir que tienen composiciones específicas. ¿Cuáles son los aspectos a tener más en cuenta a la hora de escoger la que uno bebe ? La doctora Cristina Barrera lo sabe muy bien. Y es que esta uróloga tiene una cuenta en TikTok (@laurologadetiktok) en la que sube recomendaciones y curiosidades sobre su especialidad. Hace meses explicó en qué se fijaba, siendo especialista en el aparato urinario, más a la hora de comprar agua y el vídeo supera los 2,8 millones de visualizaciones. «Lo que miro es su mineralización», destaca la doctora, dejando claro que « al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa , no es mejor un agua con mineralización débil». En este sentido, y mientras deja entrever la marca a la que se refiere, ella recuerda que esta agua con este tipo de composición es como « una especie de agua vacía sin ningún aporte extra mineral en la dieta». La uróloga incide en que «el agua aporta, además de hidratación, complementos minerales muy importantes en la dieta». Entre ellos, ella se fija primeramente en que la opción escogida «tenga un bajo nivel de sodio», que es el componente principal de la sal y que, como se ve en las imágenes, suele destacarse en algunos envases. Para ella, lo ideal es que tenga menos de 10 miligramos por litro. Además, como recuerda que Se debería consumir aproximadamente un gramo de calcio diario, intenta que «el agua lleve un contenido moderado de calcio , entre unos 50 y unos 100 mg/l». Por otro lado, Barrera incide en que «muchas marcas tienen alto el magnesio» y que ella únicamente prioriza «que tenga al menos 10 mg». En un segundo vídeo, ella especifica que las personas propensas a los cálculos renales tienen que saber previamente si las piedras son por oxalato cálcico y en este caso buscar que tengan « moderado contenido en calcio » y el menor contenido en sodio posible. Si son por ácido úrico también es beneficioso que el agua sea baja en sodio y alta en magnesio y además que tenga bicarbonato.