¿En qué consiste el modelo ‘Zero Trust’ que están adoptando las empresas en el mundo?

Wait 5 sec.

En un contexto donde las amenazas digitales evolucionan con rapidez y la inteligencia artificial (IA) redefine tanto la defensa como el ataque cibernético, DXC Technology, proveedor global de servicios tecnológicos, presentó los resultados de su investigación global The Trust Report: From Risk Management to Strategic Resilience in Cybersecurity, elaborada en colaboración con Microsoft.Lea también: (Harvard reveló la fórmula: este es el 'truco' para hacerse viral en las redes)Blue and White Simple Daily Vlogger YouTube Banner de Redes PortafolioEl estudio revela que el modelo Zero Trust, una estrategia de seguridad que asume que ninguna persona o dispositivo debe ser confiado por defecto, se ha consolidado como el marco esencial para proteger las organizaciones en un entorno cada vez más complejo. No obstante, aunque su adopción crece a escala mundial, muchas empresas aún se encuentran en etapas iniciales de incorporación de herramientas de seguridad impulsadas por inteligencia artificial.De acuerdo con el informe, la acelerada adopción de IA en los procesos empresariales está generando un nuevo tipo de riesgo: los ciberatacantes están utilizando tecnologías generativas para lanzar ataques más sofisticados, automatizados y difíciles de detectar. Al mismo tiempo, las empresas exploran cómo aprovechar la IA para fortalecer su defensa.Los expertos entrevistados por DXC en cuatro continentes coincidieron en que las organizaciones deben pasar de una visión reactiva a una resiliencia estratégica, en la que la seguridad sea parte integral de su modelo operativo. En este marco, el enfoque Zero Trust, basado en verificar siempre, otorgar privilegios mínimos y asumir la posibilidad de brechas, se posiciona como la mejor respuesta ante un panorama de amenazas en expansión.Los datos del Trust Report son contundentes: el 83% de las organizaciones que han adoptado el modelo Zero Trust reporta una reducción significativa en los incidentes de seguridad, además de menores costos de remediación y soporte. Sin embargo, la investigación también muestra una brecha importante: solo el 30% de las empresas utiliza herramientas de autenticación basadas en IA para reforzar sus estrategias de seguridad, a pesar de que las amenazas impulsadas por esta tecnología van en aumento.“Zero Trust se está consolidando como el estándar hacia el futuro. A medida que las amenazas impulsadas por la IA se aceleran, las organizaciones deben evaluar su seguridad de manera integral, considerando identidad, dispositivos, redes, aplicaciones y datos”, afirmó Dawn-Marie Vaughan, líder global de ciberseguridad en DXC.Vea también: (La IA reveló los números que más se repiten en la Lotería de Cundinamarca)Ciberseguridad.CortesíaEl informe también evidencia que el 66% de las organizaciones considera que los sistemas heredados son el principal obstáculo para adoptar Zero Trust; el 72% identifica la aparición de nuevas amenazas como el principal motor para fortalecer sus políticas de seguridad; y más del 50% reconoce que este modelo, además de proteger, mejora la experiencia del usuario. Estos hallazgos reflejan que la madurez en ciberseguridad va más allá de la tecnología: requiere visión estratégica, continuidad y alianzas sólidas con socios especializados.El estudio destaca además el papel de la colaboración entre DXC Technology y Microsoft en el desarrollo de soluciones Zero Trust a gran escala. Según Alex Simons, vicepresidente corporativo de Gestión de Producto en Microsoft, esta alianza permite a las empresas optimizar su infraestructura tecnológica y consolidar su camino hacia la resiliencia digital.“La mayoría de las empresas ya confía en Microsoft Entra ID y Microsoft 365 como la base de sus entornos de TI. Desarrollar soluciones Zero Trust junto con DXC amplía ese valor, al permitir una integración más estrecha, operaciones más simples y una mayor visibilidad y control. Al consolidarse sobre la plataforma de Microsoft, las organizaciones pueden reducir la complejidad, optimizar costos y acelerar su camino hacia Zero Trust”, explicó el directivo.El informe subraya que este modelo no debe entenderse como una implementación única, sino como un proceso continuo que exige un cambio cultural, monitoreo permanente y colaboración. Los expertos de DXC recomiendan avanzar por etapas, comenzando con la gestión de identidades y el control de acceso, para luego expandir la arquitectura hacia redes, aplicaciones y datos críticos. Asimismo, resaltan la necesidad de integrar soluciones automatizadas y capacidades de IA explicable, que permitan responder con agilidad ante los incidentes sin comprometer la transparencia.En un entorno donde la confianza ya no puede asumirse, sino construirse, DXC y Microsoft coinciden en que la resiliencia digital será la nueva medida del éxito organizacional. JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO