Comprar casa en Bogota: se abrieron nuevos cupos para subsidios

Wait 5 sec.

En Bogotá, el sueño de tener vivienda propia sumó una nueva oportunidad; luego de que la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital del Hábitat anunciaran la ampliación del programa de subsidio de vivienda “Reactiva tu Compra” para 2025, aumentando los cupos de 6.000 a 7.500.Ambas entidades explicaron que el ajuste no implica una nueva convocatoria, sino que busca dar respuesta a los hogares que ya estaban en proceso de postulación a través del Sistema Único de Acceso a la Vivienda y que, pese a cumplir los requisitos, no habían alcanzado cupo por falta de disponibilidad.Lea también: JP Morgan alerta que la política fiscal amenaza la lucha contra la inflación“Con esta medida, 1.500 familias adicionales podrán acceder al subsidio, una noticia que llega en medio de una coyuntura económica desafiante, en la que las tasas de interés y los precios de la vivienda han elevado las barreras para quienes buscan comprar casa en la capital”, explicaron desde el Distrito.Más hogares con oportunidadLa Secretaría de Hábitat explicó que la decisión se tomó tras el éxito y alta demanda del programa, el cual superó las proyecciones iniciales de beneficiarios, dado que en enero de este año, el Distrito había anunciado la meta de entregar 6.000 subsidios durante 2025, pero el número de solicitudes calificadas fue superior.Estas ayudas del Distrito buscan cerrar el déficit habitacional que hay en la ciudad.Imagen de ChatGPT“La medida busca dar respuesta a las familias que cumplieron los requisitos y se encuentran en proceso de postulación en el SUAV, a la espera de una oportunidad para acceder al subsidio”, precisó la entidad en el comunicado oficial.Cabe destacar que el programa Reactiva tu Compra forma parte de la estrategia “Mi Ciudad, Mi Casa”, que impulsa el acceso a vivienda nueva o usada en Bogotá mediante apoyos económicos directos para la cuota inicial o el cierre financiero.Puede interesarle: Efemérides: hace 50 años se instaló el primer cajero automático en ColombiaEs por esto que la Alcaldía también advirtió que este beneficio solo se tramita directamente con el enajenador (vendedor) de la vivienda y recordó a la ciudadanía que ninguna persona o entidad está autorizada para cobrar o pedir dinero o favores por gestionar el subsidio.De acuerdo con la proyección de la Secretaría, en enero de 2026 se informará el número de subsidios previstos para el siguiente año, continuando con la política de acceso progresivo a vivienda digna para hogares de ingresos bajos y medios.Estas ayudas del Distrito buscan cerrar el déficit habitacional que hay en la ciudad.Imagen de ChatGPTAyudas para comerciantes afectados por obrasJunto con esta ampliación en vivienda, la Alcaldía Mayor de Bogotá también puso en marcha una estrategia de rescate económico para comerciantes y emprendedores que han visto afectadas sus ventas por el desarrollo de obras estratégicas en la ciudad.Se trata del programa “Bogotá me apoya durante su transformación”, liderado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), que beneficiará a más de 1.300 comerciantes y empresarios locales.Consulte aquí: Colombia estaría en camino a su quinto año por fuera del rango meta en inflaciónEl plan contempla una inversión de $6.000 millones, que se entregarán a través de apoyos económicos directos de entre $3 y $10 millones por negocio, que estarán dirigidos a personas naturales, micronegocios, pequeñas y medianas empresas, propietarias o arrendatarias de establecimientos comerciales en las zonas donde avanzan proyectos de infraestructura.Entre las áreas priorizadas están los sectores impactados por la Línea 1 del Metro de Bogotá, la avenida 68, la avenida Caracas, la calle 63, la autopista Sur, la calle 100 en Chapinero y el sector del 12 de Octubre, entre otros.Panorámica de Bogotá.AFPPara acceder a los apoyos, los comerciantes deberán presentar la cédula de ciudadanía (del propietario o representante legal), contar con matrícula mercantil vigente o un certificado de existencia expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá, y entregar una declaración juramentada firmada por contador o revisor fiscal que acredite que los ingresos anuales de 2024 fueron iguales o inferiores a los de una mediana empresa, según el Decreto 957 de 2019.Las inscripciones se realizan a través de la página oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el apoyo se canalizará mediante dos programas complementarios, que son “Impulso Ya”, que entrega capital inmediato para cubrir gastos urgentes como arriendos, compras o deudas y Vitrina Capital, que brinda acceso a ferias y espacios comerciales para visibilizar los negocios y conectar con nuevos clientes.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio