Un alto el fuego en la Franja de Gaza acordado entre Israel y Hamás entrará en vigor 24 horas después de la ratificación definitiva por parte del Gobierno israelí, prevista para la tarde de este jueves. La tregua llega tras días de negociaciones en Egipto y promete poner fin a meses de combates que han dejado más de 67.000 palestinos muertos.La reunión del gabinete de seguridad israelí, que comenzó pasadas las 19:00 hora local (18:00 hora española), será el paso final para activar el pacto. Según los términos acordados, el alto el fuego contempla un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos en las siguientes 72 horas, así como la retirada parcial de tropas israelíes y la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave.Aunque aún no se ha precisado la fecha exacta de liberación de los rehenes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que podría producirse "el lunes o martes". Israel ha aclarado que los palestinos liberados no incluirán líderes como Marwan Barghouti, figura del Fatah.El acuerdo también establece la creación de un grupo de trabajo internacional para localizar los cadáveres de los rehenes en Gaza. Estará integrado por Estados Unidos, Catar, Egipto, Turquía e Israel, mientras que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado su participación en la supervisión de la implementación del alto el fuego.Este pacto representa la primera fase del denominado "plan Trump" para Gaza, un marco de veinte puntos ideado por el mandatario estadounidense para poner fin al conflicto entre Israel y Hamás. Trump afirmó que la medida permitirá la liberación de todos los rehenes y la retirada de tropas israelíes a una línea acordada, describiéndolo como un primer paso hacia una paz duradera y justa.La comunidad internacional, con Egipto y Arabia Saudí a la cabeza, calificó el acuerdo de "paso histórico", aunque advirtió que su consolidación dependerá de avances sobre la cuestión central: la creación de un Estado palestino independiente.Una tregua rodeada de incertidumbreEl anuncio del alto el fuego generó celebraciones tanto en Israel como en Gaza, si bien la tregua aún está rodeada de incertidumbre. En la noche previa al acuerdo, ataques aéreos israelíes continuaron, causando diez muertos y 49 heridos, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.Desde el reinicio de la ofensiva israelí tras un breve alto el fuego en enero, más de 2.600 palestinos han fallecido intentando conseguir alimentos en un territorio declarado en situación de hambruna por la ONU. La Defensa Civil de Gaza advirtió a la población de no regresar a sus casas ni abandonar la ciudad para evitar enfrentamientos con las tropas israelíes.Más allá de detener los combates, el acuerdo incluye un marco político para el futuro de Gaza. La propuesta estadounidense prevé la creación de un organismo internacional que administraría temporalmente el enclave, con supervisión de Washington y participación del ex primer ministro británico Tony Blair. Hamás y varios países árabes se oponen a esta fórmula y plantean, en su lugar, una administración tecnócrata palestina respaldada por la Autoridad Nacional Palestina y gobiernos árabes.