Comisiones Obreras (CCOO) ha lanzado una dura advertencia sobre la situación “crítica” que viven los centros privatizados de protección de menores y justicia juvenil en Andalucía, donde —según denuncia el sindicato— los trabajadores afrontan altos niveles de precariedad, agresiones y falta de medidas de seguridad. Ante este panorama, la organización ha convocado concentraciones provinciales el próximo 14 de octubre en las ocho provincias andaluzas.La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, Marina Vega, ha señalado que estos centros son “servicios públicos esenciales” donde el personal trabaja “con mucho compromiso y vocación”. Sin embargo, ha advertido que “la vocación no puede reemplazar la seguridad ni los derechos laborales”. Según los datos del sindicato, más del 80% de los profesionales han sufrido algún tipo de agresión verbal o física, aunque solo una minoría se atreve a denunciarlo. Esta exposición constante, subrayan, genera estrés, ansiedad y un enorme desgaste emocional.CCOO exige a la Junta de Andalucía que adopte medidas urgentes, como el refuerzo de plantillas, la creación de protocolos efectivos de seguridad, la aplicación íntegra del quinto convenio colectivo y la implantación de un plus autonómico de peligrosidad. “Es urgente garantizar la seguridad y los derechos laborales del personal, y un servicio público de calidad para nuestros menores”, recalcó Vega, que animó a participar en las movilizaciones recordando que “la vocación no puede pagarse con la seguridad ni con la vida”.Asesinato en BadajozDesde la acción sindical de justicia juvenil y protección de menores, Rocío Lobo ha recordado que “esto se podría haber evitado, pero ha vuelto a pasar”, en alusión al asesinato de la educadora social Belén Cortés en Badajoz. Lobo denunció que, pese a aquel suceso, la Junta “publicó nuevos pliegos sin atender las demandas de mejora de personal”, lo que, a su juicio, pone en riesgo numerosos puestos de trabajo.Comisiones advierte de que estas situaciones no son casos aislados, sino consecuencia de una “violencia estructural” derivada de la precariedad de los contratos públicos gestionados por empresas privadas. Por ello, llaman a una participación masiva bajo el lema: “Si tocan a una, respondemos todas”.Concentraciones del 14 de octubreAlmería: Delegación del Gobierno de la Junta, Paseo de Almería, 68 – 17:00Cádiz: Delegación del Gobierno de la Junta, Plaza de España, 19 – 17:00Córdoba: Calle San Felipe, 5 – 17:00Granada: Gran Vía de Colón, 56 – 17:00Huelva: Plaza de las Monjas – 11:00Jaén: Plaza de las Batallas, 2 – 17:00Málaga: Alameda Principal, 18 – 17:00Sevilla: Plaza de la Contratación, 3 – 17:00