El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha ido desgranando detalles sobre lo que se va a hacer ante la crisis de los cribados. Y la Consejería de Salud ha ofrecido en la tarde de este jueves un listado de actuaciones. La decisión más política ha sido el cese de la consejera, Rocío Hernández, y darle las competencias al 'superconsejero' Antonio Sanz, que asume por ahora Salud.Entre estos, la creación de dos nuevas unidades de refuerzo en el ámbito sanitario para mejorar la detección. Una de ellas estará destinada al cribado de mama, con sede en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, mientras que la segunda reforzará la detección del cáncer de colon y operará también en el mismo complejo sanitario de la capital andaluza.Durante la Sesión de Control en el Parlamento andaluz, Moreno detalló que el Gobierno autonómico invertirá un millón de euros en la nueva unidad para el cáncer de mama, lo que permitirá incrementar el número de profesionales dedicados a este ámbito. En paralelo, el equipo especializado en colon dispondrá de nuevas salas de endoscopia para agilizar y aumentar las pruebas diagnósticas.El presidente avanzó además una tercera medida centrada en la tecnología aplicada al diagnóstico. Explicó que la Junta implantará inteligencia artificial en los exámenes y diagnósticos vinculados al cáncer, extendiendo el proyecto piloto de Córdoba a toda Andalucía, con una inversión de 3,7 millones de euros.Aumento de pruebasSegún los datos expuestos, la nueva unidad de mama permitirá seguir aumentando el número de estudios, que ya ha crecido un 67% desde 2019, al pasar de 290.000 pruebas a cerca de 485.000. Para ello, se han incorporado 65 mamógrafos nuevos. Moreno insistió en que “se auditarán todos los cribados” y se revisará el sistema para evitar errores en la comunicación de resultados.El dirigente andaluz recordó también las decisiones ya en marcha. La primera, el cambio del protocolo de información a las pacientes con pruebas de mama, vigente desde 2011, que no obligaba a comunicar los resultados no concluyentes. Aseguró que “las mujeres que no habían sido informadas van a ser revisadas en las próximas semanas” y que el objetivo es resolver todas las incidencias “en un plazo de siete semanas”.12 millones y contrataciones para el corto plazoComo parte del plan de choque, la Junta destinará 12 millones de euros adicionales y contratará 119 profesionales sanitarios: 65 radiólogos, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 TCAES, para reforzar la coordinación y accesibilidad de las unidades de detección de cáncer de mama.Moreno defendió que desde 2019 la inversión sanitaria se ha duplicado, alcanzando casi 16.000 millones de euros y una plantilla de 130.000 profesionales. Subrayó que el gasto sanitario por habitante en Andalucía ha llegado en 2025 a 1.765 euros, superando por primera vez la media nacional (1.757 euros) desde que existen registros del Ministerio de Sanidad.En seis años, Andalucía ha escalado cinco posiciones en el ránking autonómico de gasto sanitario, adelantando a Cataluña, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana. En 2018, el gasto medio era de 1.169 euros por habitante, frente a los 1.765 actuales, lo que supone un aumento del 51% y un cambio histórico para el sistema público andaluz.